Connect with us

Internacionales

Tres años después, las huellas de las protestas siguen muy presentes en Santiago

Foto: Martin Bernetti / AFP

AFP | Paulina Abramovich

Fachadas tapiadas, locales comerciales cerrados, miles de grafitis y un olor a lacrimógena que todavía arde en la nariz. Tres años después, en la llamada «zona cero» del centro de Santiago, las huellas de las protestas sociales siguen muy presentes.

Las cuadras que rodean la Plaza Baquedano, mejor conocida como plaza Italia o «Plaza de la Dignidad», como fue rebautizada al calor de las manifestaciones masivas que estallaron el 18 de octubre de 2019, todavía lucen como trinchera abandonada.

Aquel día, varias estaciones del metro de Santiago fueron atacadas e incendiadas, hubo saqueos, ataques a comercios y enfrentamientos con la policía, en un día de furia que dio inicio a multitudinarias protestas en reclamo de una mayor igualdad social.    

Muy poca gente camina hoy por este lugar y casi todos los locales comerciales cerraron agobiados por las protestas, que inicialmente eran todos los días y luego se concentraron las tardes de los viernes.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Lejos de las proclamas sociales de antaño, un pequeño grupo busca ahora generar desórdenes para aprovechar de robar a los pocos que se atreven a transitar por este lugar.

«Nada cambió, nos subieron todo», se lee en un mensaje pintado recién sobre una de las murallas tapiadas del centro cultural Gabriela Mistral. «No te duermas», dice en otro lado. 

Escrito en el momento más candente de la protestas, se alcanza a leer todavía en esta muralla: «Un nuevo Chile floreció».

Preocupación

Este martes se cumplen tres años del inicio de las protestas y muchos temen que enfrentamientos con la Policía vuelvan a repetirse. En los dos años anteriores, la conmemoración del «18 de octubre» ha estado marcada por la violencia.

Más de 25.000 policías serán desplegados para resguardar el país, concentrados especialmente en los alrededores de la Plaza Baquedano, donde se espera vuelvan a reunirse manifestantes. 

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Mas que asustado estoy preocupado», dice a la AFP Juan Carlos González, dueño de la librería Centro, uno de los comercios que aún sobreviven en este lugar.

Con pocas ventas físicas, además de reforzar la seguridad de su local, González tuvo que dar un giro a su negocio y volcarse a las ventas en línea. Aún así, vende un 40% de lo que vendía hace tres años.

«Me pregunto qué es lo que quieren celebrar», agrega sobre una conmemoración que para él es el inicio de uno de los periodos más duros de su vida. No pocas veces temió que su local fuera saqueado o quemado con él y su esposa dentro.

En una pequeña galería comercial, a la que se accede tras atravesar una gruesa estructural de metal, algunas tiendas de venta de instrumentos musicales resisten también.

Si bien la estructura que construyeron impide una buena visión desde el exterior, en caso de protestas les permite cerrar rápido y evitar los saqueos.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Hay mucha gente que vive con miedo», reconoce a la AFP Juan Carlos Ortiz, que administra uno de estos locales. 

 Recuperación

En junio pasado, el Ministerio de Economía presentó un programa para reactivar la actividad comercial en las zonas que por meses fueron epicentro de las protestas. El programa ha ayudado a 50 barrios destruidos de todo el país y 2.500 pequeñas empresas afectadas. 

«Las personas que se han visto afectadas con sus proyectos de vida y con sus negocios no tienen ninguna responsabilidad respecto a la desigualdad y las tensiones sociales que detonan el estallido social», dijo el ministro Nicolás Grau.

Evelyn Matthei, alcaldesa del barrio de Providencia, que alberga una parte de la «zona cero» -la otra corresponde al municipio de Santiago- anunció la semana pasada un plan de recuperación de fachadas y áreas verdes de los alrededores de la plaza Baquedano con una inversión de unos 4 millones de dólares.

«No les puedo negar que obviamente tenemos miedo», reconoció la alcaldesa. «Es mucha plata, no sabemos si lo van a respetar».

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • People walk by the sorroundings of the Baquedano square in Santiago, on October 14, 2022. - Boarded up facades, closed shops, thousands of graffiti and a smell of tear gas that still burns in the nose. Three years later, in the so-called 'ground zero' of downtown Santiago, the traces of social protests are still very present. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.

Un incendio forestal de gran magnitud azota desde hace un mes el Parque Nacional del Gran Cañón, convirtiéndose en el más grande del año en Estados Unidos, con cerca de 50,000 hectáreas afectadas hasta este lunes, según informaron autoridades estatales y federales.

El fuego, denominado Dragon Bravo, ha sido catalogado como un “megaincendio” por el portal oficial InciWeb, que reporta apenas un 13 % de contención. Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y humedad relativa de solo el 4 %, han dificultado los esfuerzos de control, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente su avance.

Hasta ahora, el incendio no ha dejado víctimas mortales, pero ha destruido entre 50 y 80 estructuras en el Borde Norte del parque, incluyendo la histórica Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 30 y declarada monumento histórico en 1987.

El Borde Norte permanece cerrado al público desde mediados de julio y no reabrirá hasta el 15 de octubre. En contraste, el Borde Sur, que concentra la mayor parte de los visitantes del parque (unos 4.5 millones al año), sigue operativo, aunque bajo estrictas medidas de seguridad.

A raíz del incendio, unos 500 turistas y empleados fueron evacuados el mes pasado debido a la intensa columna de humo que cubre el área.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El manejo de esta emergencia ha generado preocupación, especialmente por los recortes presupuestarios impulsados este año por la administración del presidente Donald Trump, que han afectado a agencias clave como el Servicio Forestal, la NOAA y FEMA, limitando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales.

Continue Reading

Internacionales

Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles

Un tiroteo masivo registrado la madrugada de este lunes dejó dos personas fallecidas y seis más heridas en el centro de Los Ángeles, California, según confirmó el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

El hecho ocurrió aproximadamente a la 1:00 a. m. (08:00 GMT) cerca de 14th Place y Griffith Avenue, donde, según las autoridades, se desarrollaban varias fiestas en la zona. Horas antes del tiroteo, agentes del LAPD habían detectado una reunión no autorizada con más de 50 personas, la cual fue intervenida y clausurada, y se arrestó a un asistente por posesión de arma de fuego.

Posteriormente, los oficiales regresaron tras recibir múltiples reportes de disparos. Al llegar, encontraron a ocho personas con heridas de bala. Un hombre murió en el lugar y una mujer de 52 años falleció en el hospital debido a la gravedad de sus lesiones.

Entre los seis heridos restantes —cuya edad oscila entre los 26 y 62 años—, al menos dos se encuentran en estado crítico, informó la Policía.

Hasta el momento, no se ha confirmado ningún arresto adicional ni el posible motivo del tiroteo. Las investigaciones continúan en curso para esclarecer lo ocurrido.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.

El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).

En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.

A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News