Internacionales
Las encuestadoras, bajo nueva presión antes del balotaje presidencial en Brasil

AFP
Las encuestadoras brasileñas se encontraban nuevamente en el centro de la disputa política este viernes, luego de que la autoridad electoral frenara una investigación policial solicitada por el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien las acusa de intentar perjudicarlo.
Los institutos de sondeos enfrentan una ofensiva por parte del presidente ultraderechista y sus aliados, por subestimar el fuerte apoyo que Bolsonaro recibió en la primera vuelta de las presidenciales frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Una nueva encuesta difundida este viernes por el Instituto Datafolha, principal blanco de las embestidas del presidente, volvió a mostrar a Lula en la delantera para el balotaje del 30 de octubre, con 49 % de las intenciones de voto, contra 44% de Bolsonaro.
El sondeo arrojó los mismos números que la semana pasada, con una base de 2.898 entrevistados en 180 ciudades brasileñas y un margen de error de más o menos dos puntos.
Al considerar los votos válidos, sin blancos ni nulos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) mantuvo el 53 % de los apoyos, contra 47 % del actual mandatario, igual que en el sondeo anterior.
El jueves, la Policía Federal abrió una investigación tras una solicitud del Ministerio de Justicia, que señaló a las encuestadoras por posibles «prácticas delictivas» en la difusión de sondeos de opinión, según informó la prensa local.
Además, el Consejo Administrativo de Defensa Económica, órgano que vela por la libre competencia, inició su propia investigación para determinar si las encuestadoras actuaron como cartel para «manipular» las elecciones.
Sin embargo, el mismo día, el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, suspendió las investigaciones afirmando que los organismos están «usurpando» las funciones de la justicia electoral, y que sus decisiones muestran una posible intención de favorecer al mandatario.
Los procedimientos «parecen demostrar la intención de satisfacer la voluntad electoral» de Bolsonaro, escribió Moraes, quien, como magistrado también de la corte suprema, conduce varias investigaciones que involucran al presidente y sus aliados.
Además ordenó a la fiscalía electoral investigar esas acciones por posible «abuso de poder» y «desvío de finalidad en el uso de organismos administrativos».
«Seguirán mintiendo»
Bolsonaro criticó este viernes la decisión de Moraes. «Las encuestadores van a seguir mintiendo y con esas mentiras, ¿cuántos votos arrastran para el otro lado? Las personas generalmente votan a quien va ganando», dijo durante una entrevista con canales de YouTube dedicados al fútbol.
En la víspera de la votación del 2 de octubre, el expresidente de izquierda superaba a Bolsonaro en los sondeos por un margen de hasta 14 puntos porcentuales en las intenciones de voto.
Pero la diferencia en las urnas fue significativamente menor: Lula cosechó 48,4 %, dentro del margen de error, mientras que el presidente ultraderechista logró un 43,2 %, lejos del máximo de 37 % atribuido en los meses previos por institutos de reconocida trayectoria en Brasil como Datafolha e Ipec.
Luciana Chong, directora de Datafolha, advirtió que las encuestas «no anticipan resultados» y atribuyó la diferencia a una migración a última hora de votos hacia Bolsonaro de electores que indicaban que todavía podían cambiar de opinión.
Lula y Bolsonaro, que han intercambiado fuertes ataques en los últimos días, se enfrentarán el domingo en el primer debate de cara al balotaje.
Internacionales
Maduro acusa a EE. UU. de financiar conspiración “fascista” contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles al Gobierno del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, de financiar lo que calificó como una “conspiración fascista” destinada a desestabilizar a su país.
Durante una reunión transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro exhortó a las autoridades civiles y militares a reforzar los planes de seguridad nacional para proteger la paz interna.
Según el mandatario, esta supuesta conspiración es parte de lo que denominó una “ecuación nefasta”, compuesta por tres elementos: el narcotráfico “uribista colombiano”, las “bandas criminales remanentes” y el “financiamiento de la conspiración fascista de los gringos”.
“Frente a la trilogía del mal —el narcotráfico uribista colombiano, las bandas delincuenciales y el financiamiento externo— nosotros tenemos el arma secreta: la fusión perfecta popular-militar-policial”, afirmó Maduro. Aunque aseguró que estas amenazas están “contenidas y derrotadas”, advirtió que no deben subestimarse.
Maduro también acusó, sin presentar pruebas, al exgobernador opositor César Pérez Vivas de estar vinculado con la organización de “núcleos terroristas” supuestamente destinados a colocar explosivos y provocar violencia en el país.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. El pasado 27 de julio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reafirmó su apoyo a la “restauración del orden democrático en Venezuela” y calificó a Maduro como “el líder del Cartel de Los Soles”, una supuesta organización narcoterrorista, acusándolo de facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
Internacionales
Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por sandalia inspirada en huaraches indígenas

Las autoridades del estado de Oaxaca, en el sur de México, acusaron este miércoles a la marca deportiva Adidas de incurrir en apropiación cultural al presentar un nuevo modelo de sandalias que, según denuncian, imita el diseño tradicional de los huaraches, calzado típico de las comunidades indígenas de la región.
El modelo en cuestión, llamado Oaxaca Slip-On, está elaborado en cuero negro y forma parte de una colaboración entre Adidas Originals y el diseñador estadounidense Willy Chavarría, de ascendencia mexicana. Chavarría presentó por primera vez el diseño durante un panel de Adidas realizado en Puerto Rico el pasado lunes.
Según el diseñador, la colaboración es un homenaje a la cultura chicana. “Me enorgullece mucho trabajar con una compañía que realmente respeta y eleva la cultura de la manera más real”, declaró Chavarría al medio Sneaker News.
Sin embargo, en México la reacción ha sido distinta. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, acusó a la marca alemana de apropiarse del diseño de los huaraches “sin pedir permiso ni dar crédito a sus verdaderos creadores” de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag.
“Los huaraches no son sólo un diseño, sino que están ligados a la cultura, la historia y la identidad del pueblo indígena zapoteca”, afirmó Jara en un mensaje en video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).
Oaxaca es uno de los estados con mayor diversidad cultural y lingüística de México, y ha sido históricamente un referente en la preservación de tradiciones artesanales, como la elaboración de textiles y calzado indígena. Las autoridades han señalado la necesidad de proteger los derechos colectivos de las comunidades frente al uso comercial no autorizado de sus expresiones culturales.
Hasta el momento, ni Adidas ni Willy Chavarría han respondido oficialmente a las críticas desde el gobierno oaxaqueño.
Internacionales
Embajador de EE. UU. afirma que estrategia conjunta con México frena tráfico de fentanilo y armas

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró este miércoles que la cooperación bilateral en materia de seguridad está dando resultados concretos en el combate al tráfico de fentanilo, armas y migración ilegal en la frontera común.
“La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, expresó Johnson a través de sus redes sociales.
El diplomático destacó el trabajo conjunto entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, como clave en estos logros.
En medio de exigencias de la administración Trump para frenar el tráfico de fentanilo desde territorio mexicano —incluyendo la amenaza de imponer aranceles del 30 % a productos mexicanos— ambos países alcanzaron la semana pasada un acuerdo para suspender temporalmente esas medidas durante 90 días, mientras se refuerza la cooperación en seguridad.
Como parte de esta estrategia, México puso en marcha la Operación Frontera Norte, acordada en febrero con Washington. Según cifras oficiales, la iniciativa ha permitido la detención de 5,996 personas y el decomiso de cerca de 54 toneladas de drogas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.
Desde EE. UU., el combate al fentanilo se ha convertido en una prioridad nacional. Esta droga sintética, fabricada con precursores químicos provenientes de China, fue responsable de más de 48,000 muertes por sobredosis en 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el martes que el pacto de seguridad no está en riesgo, a pesar de recientes reportes del diario The Wall Street Journal sobre la presencia de cárteles del narcotráfico en el marco de estas negociaciones. Sheinbaum afirmó que el acuerdo está “casi listo” y se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación.
El mismo medio reportó la fuga de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado de operar redes de tráfico de fentanilo y lavado de dinero para cárteles mexicanos, quien se encontraba bajo arresto domiciliario mientras esperaba su extradición a Estados Unidos.
-
Internacionales3 días ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Internacionales3 días ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025
-
Centroamérica1 día ago
EE. UU. respalda reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador
-
Centroamérica1 día ago
Sismo de magnitud 4.7 sacude El Salvador sin reportes de daños
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador cierra el 5 de agosto sin homicidios y mantiene tendencia a la baja en 2025
-
Internacionales1 día ago
Congreso de EE. UU. cita a Bill y Hillary Clinton en investigación sobre Jeffrey Epstein
-
Centroamérica1 hora ago
El Salvador crea Instituto para el Desarrollo Aduanero con apoyo del BID para modernizar comercio exterior
-
Internacionales18 mins ago
Maduro acusa a EE. UU. de financiar conspiración “fascista” contra Venezuela
-
Deportes2 horas ago
La nueva generación ya está aquí: conoce a los 10 nominados al Trofeo Kopa
-
Deportes2 horas ago
Debut amargo para el Águila: cae 3-0 ante Xelajú en Guatemala
-
Centroamérica29 mins ago
Clima caluroso durante el día y lluvias por la noche, advierte el MARN
-
Internacionales23 mins ago
Embajador de EE. UU. afirma que estrategia conjunta con México frena tráfico de fentanilo y armas
-
Internacionales21 mins ago
Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por sandalia inspirada en huaraches indígenas
-
Centroamérica1 hora ago
Desafío Surf City 2: turismo, deporte y cultura se unen en una carrera única en playa El Toro