Connect with us

Internacionales

Poblado de Venezuela entierra a sus muertos tras deslave

Foto: Federico Parra / AFP

AFP | Barbara Agelvis

«Te amamos princesa», escribieron en el cemento aún fresco. Es la tumba de una niña de tres años, arrastrada por el alud que cubrió el pueblo venezolano de Las Tejerías y mató a cerca de un centenar de personas.

Un olor putrefacto cubría el viernes el cementerio de este pueblo montañoso enclavado en las montañas del estado Aragua (centro), devastado hace seis días por una ola de barro, piedras y árboles, tras horas de intensas lluvias.

De los 50 muertos hasta ahora confirmados por las autoridades, 16 ya fueron enterrados, según trabajadores del camposanto.

«Esto ha sido triste», dijo uno de los operarios mientras limpiaba la maleza. Pide no ser identificado.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Esa es de una niña de tres años que se le escapó a la mamá de los brazos cuando se dio la tragedia», agregó, señalando el nicho de baldosas azules donde la pequeña fue enterrada el jueves.

A pocos metros, una montaña de tierra con un ramito de flores cubre la tumba de una pareja de ancianos. Uno de sus familiares permanece aún desaparecido. 

El ministro del Interior, Remigio Ceballos, dijo el jueves al canal Telesur que hay «50 personas que lamentablemente perdieron su vida y [sus cuerpos] han sido entregados a sus familiares».

No ofreció detalles sobre el número de desaparecidos, que hasta el martes era de 56 y se presumen también muertos. El presidente Nicolás Maduro habla ya de «un centenar de víctimas fatales».

Dos entierros están previstos para el viernes, pero dependerá de la identificación de los cuerpos en medicina legal.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Raúl Borges, por ejemplo, no sabe qué hacer, a quién acudir. Encontró a su esposa muerta en el río y cuando fue a retirar el cadáver en la morgue le dijeron ya había sido entregado.

«Ellos dicen que está dada y que no la tienen ellos», cuenta este hombre de 67 años, con los ojos rojos e hinchados por el llanto. Las autoridades tampoco supieron darle información de a quién entregaron el cuerpo.

Visita de la ONU

Los trabajos de limpieza y restitución de electricidad continúan en el pueblo. Gran parte de los escombros y el lodo ha sido removido de las principales calles, aunque todavía hay gente sacando agua de sus casas.

Cuadrillas de electricidad y telefonía trabajan para restituir por completo el servicio, mientras camiones cisternas ingresan para repartir agua en la zona. Algunos comercios que no fueron afectados comenzaron a abrir sus puertas.

Sin embargo, aún hay lugares inaccesibles.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde helicópteros, militares lanzaron el miércoles cajas de comida con pequeños paracaídas para atender por ejemplo a zonas aisladas.

El gobierno venezolano ha habilitado refugios y anunció que reubicará a familias en complejos de viviendas sociales de otros estados.

Una comisión de Naciones Unidas tiene previsto igualmente visitar este viernes con ayuda humanitaria Las Tejerías, dijo a la AFP una fuente del organismo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el jueves en un comunicado que donó al Ministerio de Salud «medicamentos y material de curación para 5.000 personas» y «10.000 tabletas purificadoras de agua, cada una de ellas con capacidad para potabilizar 10 litros».

Las lluvias han ocasionado daños en varios estados. En Zulia, cuna petrolera del país, se reportaron inundaciones en varias localidades.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

San Timoteo, un pueblo de pescadores en el Lago de Maracaibo, fue golpeado por una tormenta de unas ocho horas: 20 palafitos fueron destruidos por el mar de leva.

«Los puentes fue lo primero que se vino abajo y enseguida las casas. Hay palafitos que quedaron totalmente incomunicados», dijo a la AFP Elí Rodríguez, habitante de esta comunidad de unas 7.000 personas.

  • Aerial view of the zone affected by a landslide during heavy rains in Las Tejerias, Aragua state, Venezuela, on October 14, 2022. - According to local press reports, more than three thousand families have been affected by the floods caused by heavy rains after the passage of a tropical wave that also caused a landslide in the town of Las Tejerias in the state of Aragua, leaving 43 dead and 56 missings. (Photo by Federico PARRA / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE. UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe contra narcotráfico

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región, según informan medios internacionales.

El presidente Donald Trump ordenó esta operación para combatir a los grupos de narcotraficantes que se movilizan en el sur del Mar Caribe. Este despliegue se suma a las recientes acciones de la administración estadounidense, que incluyeron el envío de dos buques de guerra para reforzar la seguridad fronteriza y las operaciones contra el tráfico de drogas.

El Departamento de Defensa coordina esta movilización desde el jueves, combinando fuerzas aéreas y navales, y no se descarta que se realicen nuevos movimientos estratégicos en los próximos días para mantener la presión sobre las organizaciones criminales en la zona.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.

“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.

El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.

Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.

“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.

El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.

El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.

El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.

Continue Reading

Trending

Central News