Connect with us

Internacionales

Las encuestadoras, bajo nueva presión antes del balotaje presidencial en Brasil

Foto: Carl De Souza / AFP

AFP

Las encuestadoras brasileñas se encontraban nuevamente en el centro de la disputa política este viernes, luego de que la autoridad electoral frenara una investigación policial solicitada por el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien las acusa de manipular los números para perjudicarlo.

Los institutos de sondeos enfrentan una ofensiva por parte del presidente ultraderechista y sus aliados, por subestimar el fuerte apoyo que Bolsonaro recibió en la primera vuelta de las presidenciales frente al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. 

La Policía Federal abrió una investigación el jueves tras una solicitud del Ministerio de Justicia, que señaló a las encuestadoras por posibles «prácticas delictivas» en la difusión de sondeos de opinión, según informó la prensa local.

Además, el Consejo Administrativo de Defensa Económica, órgano que vela por la libre competencia, inició su propia investigación para determinar si las encuestadoras actuaron como cartel para «manipular» las elecciones.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ambos procedimientos fueron anunciados la víspera de la publicación este viernes de una nueva encuesta de Datafolha, que la semana pasada mostraba a Lula en la delantera para el balotaje del 30 de octubre, con 49 % de las intenciones de voto, contra 44 % de Bolsonaro.

El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, suspendió las investigaciones afirmando que los organismos están «usurpando» las funciones de la justicia electoral, y que sus decisiones muestran una posible intención de favorecer al mandatario. 

Los procedimientos «parecen demostrar la intención de satisfacer la voluntad electoral» de Bolsonaro, escribió Moraes, quien, como magistrado también de la corte suprema, conduce varias investigaciones que involucran al presidente y sus aliados.

Además ordenó a la fiscalía electoral investigar esas acciones por posible «abuso de poder» y «desvío de finalidad en el uso de organismos administrativos».

Bolsonaro criticó este viernes la decisión de Moraes. «Las encuestadores van a seguir mintiendo y con esas mentiras, ¿cuántos votos arrastran para el otro lado? Las personas generalmente votan a quien va ganando», dijo durante una entrevista con canales de YouTube dedicados al fútbol. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En la víspera de la votación del 2 de octubre, el expresidente de izquierda superaba a Bolsonaro en los sondeos por un margen de hasta 14 puntos porcentuales en las intenciones de voto.

Pero la diferencia en las urnas fue significativamente menor: Lula cosechó 48,4 %, dentro del margen de error, mientras que el presidente ultraderechista logró un 43,2 %, lejos del máximo de 37 % atribuido en los meses previos por institutos de reconocida trayectoria en Brasil como Datafolha e Ipec.

Luciana Chong, directora de Datafolha, advirtió que las encuestas «no anticipan resultados» y atribuyó la diferencia a una migración a última hora de votos hacia Bolsonaro de electores que indicaban que todavía podían cambiar de opinión. 

  • Brazilian Senator Flavio Bolasonaro (C), son of President Jair Bolsonaro, uses his mobile phone during a rally in Duque de Caxias, Rio de Janeiro state, Brazil, on October 14, 2022. - President Jair Bolsonaro, 67, exceeded polling predictions by coming a closer-than-expected second to ex-president Lula da Silva, 76, in a first election round on October 2. The two men will face off in a deeply polarized second round on October 30. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años

Jim Lovell, exastronauta de la NASA y comandante de la misión Apolo 13, falleció a los 97 años en Illinois, Estados Unidos, informó este viernes la agencia espacial estadounidense. La NASA expresó sus condolencias a la familia de Lovell, destacando que su vida y legado inspiraron a millones a lo largo de los años.

Lovell, cuya valentía y temple ayudaron a transformar una posible tragedia en un éxito histórico, viajó al espacio en cuatro ocasiones. Su misión más recordada fue Apolo 13 en 1970, la cual debió abortar el alunizaje tras la explosión de un tanque de oxígeno días después del lanzamiento.

Durante la crisis, Lovell pronunció la frase que se volvió emblemática: «Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí», posteriormente popularizada como «Houston, tenemos un problema». La misión logró regresar a la Tierra con éxito, y su historia fue llevada al cine en la película Apolo 13 (1995).

En su comunicado, la NASA resaltó la serenidad y fortaleza de Lovell bajo presión, cualidades que permitieron a su tripulación regresar sana y salva, y que además inspiraron futuras misiones espaciales.

Continue Reading

Internacionales

Fiscal de Texas investiga PAC financiado por Soros por presunto soborno a legisladores demócratas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció una investigación contra el comité de acción política (PAC) Texas Majority PAC (TMP), financiado por George Soros, por presuntas prácticas ilegales en el estado.

Según Paxton, Soros habría sobornado a legisladores demócratas para que huyeran de Texas y rompieran el quórum en la Cámara de Representantes. TMP, fundado por exempleados del excandidato demócrata a gobernador Beto O’Rourke, está siendo investigado por financiamiento ilegal y posibles sobornos a legisladores.

La oficina del fiscal señaló que TMP forma parte de una red de organizaciones de izquierda que, según Paxton, buscan subvertir la voluntad de los votantes texanos. “Los informes indican que TMP ha coordinado la recaudación ilegal de fondos y posiblemente sobornos a miembros de la Cámara de Representantes”, afirmó.

Paxton destacó que si los legisladores actúan bajo influencias financieras para abandonar sus responsabilidades, eso constituye soborno. Advirtió que si la investigación confirma estas acciones ilegales, se impondrán las sanciones correspondientes.

Esta investigación se suma a otra previa contra la organización “Powered by People”, vinculada a Beto O’Rourke, que también indaga documentos y comunicaciones relacionadas con actividades ilícitas, en las que se habría financiado a legisladores demócratas para abandonar sus cargos, violando leyes antisoborno.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Trump ordena a las fuerzas armadas combatir cárteles latinoamericanos

Desde que retomó la presidencia en enero, Donald Trump ha intensificado la lucha contra los cárteles de la droga, enfocándose especialmente en frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso.

Este viernes, Trump declaró que su prioridad es proteger a Estados Unidos y, según medios locales, ha ordenado a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos que Washington ha catalogado como organizaciones «terroristas globales».

En febrero, el gobierno estadounidense designó como tales a ocho grupos del crimen organizado en América Latina, entre ellos el cártel mexicano de Sinaloa, el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13. En julio, se sumó a esta lista el Cártel de los Soles, vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Latinoamérica tiene muchos cárteles y un gran tráfico de drogas, así que queremos proteger nuestro país», afirmó Trump durante una breve conversación con una periodista en la Casa Blanca.

«Amamos a este país tanto como ellos aman a los suyos. Tenemos que protegerlo», añadió el presidente en un acto con líderes de Azerbaiyán y Armenia.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Aunque reconoció que la situación es compleja, Trump aseguró que pronto ofrecerá más detalles sobre sus planes.

Continue Reading

Trending

Central News