Connect with us

Internacionales

El deslave en Venezuela: cambio climático, La Niña y planificación urbana anárquica

Foto: Yuri Cortez / AFP

AFP

El deslave en Las Tejerías, Venezuela, el mayor en décadas con 43 muertos y 56 desaparecidos, es consecuencia de un período extendido de lluvias por el fenómeno de La Niña junto a una inexistente política que evite construcciones en las cercanías de quebradas y cauces, según expertos.

Un año «atípico»

«El cambio climático está azotándonos», dijo a la AFP el gerente general de Instituto de Metereología (Inameh), Ángel Custodio, para explicar este año «atípico» en el que han confluido intensas precipitaciones.

El fenómeno La Niña está afectando al país desde inicios de año y por ello llovió durante la temporada de sequía (enero-marzo). Las precipitaciones se intensificaron en abril cuando arrancó la temporada de lluvias y a ello se han sumado vaguadas, tormentas y coletazos de huracanes, como Julia en esta oportunidad.

Expertos del departamento de Meterología e Hidrología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) estiman además que este año será el «quinto o sexto» más lluvioso de los últimos 70 años. En septiembre por ejemplo llovió 157,9 mm, 80 % más a los valores de todos los septiembres hasta ahora registrados y muy superior al promedio mensual que es 111,2 mm.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Un proceso natural»

El deslave ocurrido el sábado en Las Tejerías fue producto de un «proceso natural» de la montaña, explica el profesor de la UCV y especialista en amenazas geológicas, Feliciano de Santis.  

Cuando las lluvias son continuas, la cordillera, por razones «tectónicas», crece y expulsa rocas y sedimentos para mantener su tamaño, detalla De Santis.

«Pero, ¿qué pasa cuando eso baja? ¿Qué se consigue? A una población» instalada en zonas vulnerables. Y ocurre el «desastre».

Pueblos en Venezuela en zonas montañosas y boscosas a menudo tienen casas cerca de las orillas de quebradas y ríos, construidas sin la distancia «respetable» al agua o con las obras hidráulicas necesarias, indica De Santis.

Y se han hecho «millones» de evaluaciones sobre la vulnerabilidad de las zonas, añade el experto, pero hay poca regulación gubernamental. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En Las Tejerías, por ejemplo, los rescatistas coinciden en que las casas arrasadas en los alrededores de las quebradas no debieron estar allí, pero «la necesidad» de la gente lleva a construir viviendas en zonas como esa.

Un fenómeno «repetitivo»

Los deslaves ocurren tras días de intensas lluvias. «No sabemos cuándo ni cómo, pero se pueden mitigar», recuerda el experto hidrológico e ingeniero civil y en planificación, José María de Viana. 

El mayor deslave de la historia reciente de Venezuela se conoce como la «Tragedia de Vargas» en diciembre de 1999 cuando unas 10.000 personas murieron. Unas 100 fallecieron en 1987 en El Limón, también en Aragua, y el año pasado, 20 en el estado andino de Mérida.

«Sabemos que va a volver a ocurrir» y «hay necesidad de tomarlo en serio y de estudiarlo», advierte De Viana al poner de ejemplo políticas de planificación urbana como las de Japón, donde se registra el mayor número de deslaves en el mundo. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • Rescuers from different institutions search for victims along the Tuy river days after a devastating landslide in the Venezuelan town of Las Tejerias, on October 11, 2022. - Hopes were fading Tuesday of finding alive any of the more than 50 people missing after a devastating landslide swept through a Venezuelan town with 43 confirmed deaths to date. President Nicolas Maduro said on state television that the death toll is expected to reach 100. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE. UU. despliega fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe contra narcotráfico

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el Mar Caribe para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región, según informan medios internacionales.

El presidente Donald Trump ordenó esta operación para combatir a los grupos de narcotraficantes que se movilizan en el sur del Mar Caribe. Este despliegue se suma a las recientes acciones de la administración estadounidense, que incluyeron el envío de dos buques de guerra para reforzar la seguridad fronteriza y las operaciones contra el tráfico de drogas.

El Departamento de Defensa coordina esta movilización desde el jueves, combinando fuerzas aéreas y navales, y no se descarta que se realicen nuevos movimientos estratégicos en los próximos días para mantener la presión sobre las organizaciones criminales en la zona.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.

“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.

El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.

Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.

“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.

El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.

El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.

El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.

Continue Reading

Trending

Central News