Connect with us

Internacionales

Niños bolivianos aprenden ajedrez en la calle para alejarse del celular

Foto: Aizar Raldes / AFP

AFP | José Arturo Cárdenas

Los hermanos Isaac y Miguel Turpo hacen sus primeros ensayos en el ajedrez en una calle de El Alto, en Bolivia, bajo la atenta mirada de un comerciante que les enseña este centenario juego de estrategia para alejarlos de los celulares.

La idea es «hacer jaque rápido, encerrar al rey», dice Isaac mientras observa el tablero cuadriculado sobre una mesa en plena calle de un modesto vecindario de la ciudad andina, a 4.000 metros sobre el nivel del mar y vecina de La Paz.

El ajedrez «nos enseña a cambiar la mente para ser más genios», agrega este pequeño de 11 años sentado en una precaria butaca de madera.

Concentrado, piensa cómo mover sus peones, alfiles y caballos para ganarle a su rival, su hermano Miguel, un año mayor.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Su mentor en el ajedrez es Juan Copa, dueño de una pequeña tienda de artículos de escritorio vecina a la Escuela Tejada Triangular, donde estudian los hermanos Turpo.

Este comerciante de 61 años, que fabricó él mismo los tableros, busca que niños y adolescentes «se habitúen a pensar y no sean precipitados, (porque) el ajedrez es un juego donde se piensa».

«Veía que los niños se iban al internet. Pienso que el celular los va arruinando», dice a la AFP. «Es una pena».

Copa no lleva la cuenta de cuantos niños y adolescentes han aprendido a jugar con él en este barrio de clase trabajadora de El Alto, cuya población mayoritariamente aymara supera el millón de habitantes.

Isaac cree que los demás niños también deberían aprender ajedrez.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Yo les digo que dejen de jugar (con el celular), porque el juego de mesa es más divertido», dice bajo el inclemente sol del mediodía.

«Entrenar la mente»

En el lugar también juegan en un tablero Hernán Ballón y Máximo Rojas Cori, estudiantes de ingeniería de sistemas del Instituto Tecnológico de El Alto.

«Lo veo como si fuera la guerra, porque en sí ahorita tenemos el rey, que puede ser el capitán de todos que está ordenando a sus comandantes y cada comandante va al frente a luchar para gobernar un país», dice Rojas, de 19 años.

El presidente de la Federación Boliviana de Ajedrez, Osvaldo Zambrana, elogia la iniciativa de Copa, pues «ayuda a entrenar la mente» de los niños.

La Federación estima que unos 12.000 bolivianos juegan ajedrez, aunque Zambrana es el único maestro internacional del país.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La presidenta del Colegio de Psicólogos de La Paz, Verónica Alfaro, también elogia la labor de Copa y advierte de los efectos negativos para los niños de pasar demasiado tiempo ante las pantallas.

Uno de estos efectos, explica, es el «copycat», la imitación de conductas violentas, indica la psicóloga a la AFP.

Ella recomienda «que el niño tenga una supervisión y horarios de acceso» a internet.

En Bolivia, con casi 12 millones de habitantes, hay casi 11 millones de conexiones a internet, según la Autoridad de Telecomunicaciones. El 91 % de ellas son a través de teléfonos celulares.

Aunque ignora cuanto tiempo más enseñará ajedrez en la calle, Juan Copa confía en que cuando él ya no esté alguno de sus discípulos continúe su cruzada.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • Miguel Tito Turpo, 11 (L) and his brother Isaac Esteban Turpo, 12, play chess in a street of Villa Tejada Triangular, in El Alto, Bolivia on September 21, 2022. - Due to the proliferation of online games and internet cafes, Don Juan Copa --the owner of a bookstore next to an educational unit-- installed chess boards in the middle of the street, to encourage children and young people to learn the game. (Photo by AIZAR RALDES / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News