Connect with us

Internacionales

Nueva masacre carcelaria deja 15 presos muertos y 21 heridos en Ecuador

Foto: Rodrigo Buendia / AFP

AFP

Al menos 15 presos murieron y otros 21 acabaron heridos durante un amotinamiento registrado el lunes en una penitenciaría de Ecuador, constituyéndose en la octava matanza carcelaria desde febrero de 2021 que deja más de 400 fallecidos.

«Se tiene como información preliminar que 21 personas resultaron heridas y 15 fallecidas» a causa del enfrentamiento entre reclusos, señaló en un comunicado el organismo que administra las prisiones SNAI, en las que bandas vinculadas al narcotráfico sostienen una guerra por el poder.

La revuelta se produjo en la moderna cárcel de la localidad de Latacunga (en el centro andino y capital de la provincia de Cotopaxi), con unos 4.300 presos, siendo una de las más importantes del país.

«Luego de los enfrentamientos registrados en el CPL (Centro de Privación de Libertad) #Cotopaxi, 15 cadáveres de PPL (personas privadas de la libertad) se levantaron en el lugar», confirmó la Fiscalía por Twitter.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En una entrevista concedida el lunes a un canal de televisión, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso presentó «un mensaje de condolencia y de solidaridad con los familiares de aquellos que han muerto hoy en (la cárcel de) Cotopaxi».

Reos treparon sobre las cubiertas mientras se escuchaban detonaciones, según imágenes retransmitidas por telenoticieros.

Ese reclusorio fue escenario de dos masacres en 2021.

Jefe narco

Momentos antes, el subdirector del SNAI, Jorge Flores, dijo a la prensa que «de lo que podemos conocer, preliminarmente, el ciudadano Leandro Norero estaría entre las personas víctimas».

Norero, conocido con el alias de «El Patrón», fue arrestado en mayo pasado por el presunto delito de lavado de activos, en una operación en la que se decomisaron 6,4 millones de dólares, 24 lingotes de oro, armas de fuego y municiones.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Al parecer, el hombre con nexos con el narcotráfico y que afrontaba una orden de prisión en Perú pasó a ser uno de los jefes entre los reclusos.

«Respecto a la muerte del procesado #LeandroN., #FiscalíaEc informa que luego de las pericias de identificación correspondientes se podrá confirmar o no su deceso», apuntó la entidad acusadora.

Las cárceles ecuatorianas, con capacidad para unas 30.000 personas, pero en las que hay 1.900 reos más, se han convertido en los últimos años en campos de batalla donde bandas vinculadas al narcotráfico se disputan el poder a sangre y fuego.

Esa guerra se extiende también a las calles de varias ciudades como el puerto de Guayaquil (suroeste), donde opera un gran complejo carcelario con unos 13.100 detenidos y en el que desde el año pasado se han dado las mayores masacres con cuerpos desmembrados y calcinados, que han pasado a figurar entre las principales de Latinoamérica.

Retoman el control

Más temprano, el SNAI reportó «incidentes» en el reclusorio de Latacunga e indicó que «las unidades tácticas (policiales) siguen en operativo interno para recuperar el control».

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Militares también actuaron ante el amotinamiento, encargándose del control del perímetro externo, según el SNAI.

«El control fue retomado», anunció por la noche el gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel.

Un comité de pacificación creado por el gobierno, que no logró su cometido, señaló en abril que las prisiones ecuatorianas «se consideran bodegas de seres humanos y centros de tortura».

Ecuador, con 18 millones de habitantes, decomisó el récord anual de 210 toneladas de droga en 2021, cuando la tasa de homicidios casi se duplicó al cerrar con 14 asesinatos por cada 100.000 personas.

La nación, localizada entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, ha incautado unas 150 toneladas de estupefacientes en lo que va de este año.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En agosto, el gobierno inició un censo penitenciario con miras a mejorar las condiciones de vida ante el hacimiento en las prisiones.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Congreso de EE. UU. cita a Bill y Hillary Clinton en investigación sobre Jeffrey Epstein

Un comité del Congreso de Estados Unidos, controlado por mayoría republicana, anunció este martes que citó al expresidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, en el marco de la investigación sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein.

El congresista republicano James Comer, presidente del comité, informó que Bill Clinton deberá comparecer el 14 de octubre y Hillary Clinton el 9 del mismo mes, para aclarar sus presuntos vínculos con Epstein. Comer señaló que el expresidente viajó en el avión privado del financiero en cuatro ocasiones entre 2002 y 2003 y que, durante uno de esos viajes, fue fotografiado recibiendo un masaje de una de las víctimas. También mencionó acusaciones sobre una supuesta presión a la revista Vanity Fair para omitir una denuncia contra Epstein, así como reportes contradictorios sobre si Clinton visitó la isla privada del empresario en el Caribe, señalada como escenario de abusos sexuales.

El panel también busca interrogar a otros exfuncionarios de alto perfil, como el exdirector del FBI James Comey, el exfiscal especial Robert Mueller y seis exfiscales generales: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales. Además, solicitó al Departamento de Justicia registros relacionados con Epstein, incluidas sus comunicaciones con el presidente Joe Biden y miembros de su gabinete.

Epstein murió en 2019 en una prisión federal mientras esperaba ser juzgado por tráfico sexual; las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio y cerraron el caso. El Departamento de Justicia ha negado la existencia de una “lista de clientes” secreta, pese a las teorías impulsadas por parte de la derecha estadounidense.

El comité también pretende interrogar a Ghislaine Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de prisión por reclutar menores para Epstein.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. respalda reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador

El Gobierno de Estados Unidos expresó este martes su respaldo a la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que habilita la reelección presidencial indefinida.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

Sectores de oposición, tanto dentro como fuera del país, han advertido que esta medida podría abrir la puerta a una dictadura y derivar en un régimen autoritario.

No obstante, el Departamento de Estado subrayó que el proceso seguido por el Legislativo salvadoreño fue democrático y amparado en la Constitución, por lo que —a su juicio— no puede compararse con los mecanismos utilizados por otros gobiernos de la región para perpetuarse en el poder.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», puntualizó la institución estadounidense.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.

Un incendio forestal de gran magnitud azota desde hace un mes el Parque Nacional del Gran Cañón, convirtiéndose en el más grande del año en Estados Unidos, con cerca de 50,000 hectáreas afectadas hasta este lunes, según informaron autoridades estatales y federales.

El fuego, denominado Dragon Bravo, ha sido catalogado como un “megaincendio” por el portal oficial InciWeb, que reporta apenas un 13 % de contención. Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y humedad relativa de solo el 4 %, han dificultado los esfuerzos de control, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente su avance.

Hasta ahora, el incendio no ha dejado víctimas mortales, pero ha destruido entre 50 y 80 estructuras en el Borde Norte del parque, incluyendo la histórica Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 30 y declarada monumento histórico en 1987.

El Borde Norte permanece cerrado al público desde mediados de julio y no reabrirá hasta el 15 de octubre. En contraste, el Borde Sur, que concentra la mayor parte de los visitantes del parque (unos 4.5 millones al año), sigue operativo, aunque bajo estrictas medidas de seguridad.

A raíz del incendio, unos 500 turistas y empleados fueron evacuados el mes pasado debido a la intensa columna de humo que cubre el área.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El manejo de esta emergencia ha generado preocupación, especialmente por los recortes presupuestarios impulsados este año por la administración del presidente Donald Trump, que han afectado a agencias clave como el Servicio Forestal, la NOAA y FEMA, limitando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales.

Continue Reading

Trending

Central News