Connect with us

Internacionales

¿Por qué los sondeos erraron al subestimar la fuerza del bolsonarismo en Brasil?

Foto: Miguel Schincariol / AFP

AFP | Eugenia Logiuratto

El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro obtuvo en la primera vuelta de las presidenciales en Brasil un fuerte apoyo que ninguna de las principales encuestas del país detectó. ¿Qué falló?

¿Qué mostraban los sondeos?

Inácio Lula da Silva obtuvo 48 % de los votos, frente al 50 % y 51 % que prevían respectivamente Datafolha e Ipec, dos encuestadoras de reconocida trayectoria en Brasil, que acertaron así sus pronósticos dentro del margen de error para el exmandatario izquierdista.

Pero lo que no supieron anticipar fue el éxito que tendría el bolsonarismo: con el 99% de los colegios escrutados, el presidente conquistó el 43 % de los votos, frente a un máximo de 37 % que le atribuyeron las encuestas en los meses previos. 

Otros dos aliados del presidente desbarataron las previsiones: el gobernador de Rio de Janeiro, Claudio Castro, que fue reelegido en primera vuelta con más del 58 % (tras puntuar 44 % y 47 % en las encuestas) y el candidato al gobierno de Sao Paulo Tarcísio de Freitas que fue a balotaje tras obtener 42 % de los votos, diez puntos por encima del 31 % previsto en los sondeos. 

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Los sondeos no hacen pronósticos, son como una foto (del momento), no una película. Pero las últimas encuestas del viernes y del sábado muestran que hubo grandes errores, no solo en la presidencial, sino también en la elección de senadores y gobernadores», dijo a la AFP Leandro Gabiati, director de la consultora Dominium en Brasilia. 

¿Qué falló?

Esta pregunta domina las discusiones el lunes en Brasil. 

Aunque las conclusiones pueden tomar algún tiempo, los analistas barajan un conjunto de motivos, que van desde posibles problemas de diseño de las encuestas a la hora de captar la intención de ciertos sectores al movimiento de votos indecisos a último momento. 

«¿Hubo migración de voto útil (de otros candidatos como Simone Tebet y Ciro Gomes, tercera y cuarto en la primera vuelta)?, ¿una volatilidad de los votos a último momento? Como los sondeos estuvieron tan lejos de la realidad, ahora no sabemos si de hecho Bolsonaro creció o si ya tenía ese apoyo» y escapó a las encuestas, apunta Gabiati. 

Para la politóloga Mayra Goulart, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, existe un «apagón de información en Brasil» debido al atraso de dos años del censo demográfico, que fue postergado de 2020 para 2022 por la pandemia. 

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esto afecta la precisión de la muestra, especialmente en segmentos como el evangélico, que representa un 30 % de los brasileños y es «un sector popular capaz de dar votos a la extrema derecha», apunta Goulart. 

«Es probable que el censo de 2022 ayude a corregir algunas de esas inconsistencias para elecciones futuras», coincide Guilherme Casarões, politólogo de la Fundación Getulio Vargas.

Consecuencias para el balotaje y la democracia

«Las consultoras de opinión tendrán que ocuparse de esto (…) Afectará el análisis de los periodistas y los expertos», dijo a la AFP Leonardo Paz, consultor para Brasil del centro de análisis International Crisis Group. 

Estas discrepancias suponen un «gran problema para los institutos y para la propia democracia», coincide Gabiati. 

«Los sondeos son una pieza importante dentro del proceso electoral y es pésimo para la democracia que ese actor se vea tan cuestionado», sostiene el especialista.  

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Bolsonaro reforzará su discurso de que lo que importa es la temperatura de las calles, que él apoda «DataPueblo» y que «la victoria está asegurada porque las encuestas no reflejan la realidad», prevé Gabiati. 

Dirá «que las encuestadoras trabajan para la oposición y que los grandes medios que las contratan actúan de forma tendenciosa».

Goulart advierte también del riesgo de que las críticas a las encuestas se transformen en un discurso negacionista generalizado. 

«Colocar en jaque las encuestas electorales en un contexto de populismo de extrema derecha es colocar en jaque también la ciencia y las fuentes confiables de información, entre ellas los medios», alerta. 

El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, anunció este lunes que juntará firmas para abrir una comisión parlamentaria que investigue a las empresas de sondeos de opinión por sus errores.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Y el jefe de gabinete de Bolsonaro, Ciro Nogueira, incluso pidió a sus seguidores ignorar a los encuestadores.

«Después del escándalo que cometieron, todos los electores del presidente de Bolsonaro solo tienen una respuesta a las encuestadoras: no responder a ninguna hasta el final de la elección!», escribió el ministro jefe de la Casa Civil en su cuenta de Twitter.

  • Brazilian former President (2003-2010) and candidate for the leftist Workers Party (PT) Luiz Inacio Lula da Silva, and his wife Rosangela "Janja" da Silva, wave to supporters after learning the results of the legislative and presidential election at Paulista avenue in Sao Paulo, Brazil, on October 2, 2022. - Brazil's bitterly divisive presidential election will go to a runoff on October 30, electoral authorities said Sunday, as incumbent Jair Bolsonaro beat expectations to finish a relatively close second to front-runner Luiz Inacio Lula da Silva. Lula, the veteran leftist seeking a presidential comeback, had 48.1 percent of the vote to 43.5 percent for the far-right President, with 98 percent of polling stations reporting, according to official from the Superior Electoral Tribunal. (Photo by Miguel Schincariol / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News