Connect with us

Centroamérica

Wanda, la máquina que devora la basura que contamina las aguas de Panamá

Foto: Luis ACOSTA / AFP

AFP | por Juan José Rodríguez

Una asociación ambientalista echó este jueves a andar a Wanda,  una gigantesca máquina hidráulica y solar que recoge basura de un río para evitar que llegue al mar, en un área de manglares y pequeñas playas atestadas de deshechos vertidos en la capital de Panama. 

En medio de una zona boscosa, en la exclusiva zona de Santa María, a las afueras de Ciudad de Panamá, se escucha el traqueteo de la cinta transportadora con botellas de plástico procedentes del río Juan Díaz.

Bajo un sol ardiente, los residuos son depositados en un recipiente donde se acumulan envases de refrescos y agua embotellada para su reciclaje.

Por ese y otros ríos de la zona bajan botellas de plástico, lavadoras, neveras, calzado y hasta colchones, que van a parar al manglar o a las playas de la zona, en Bahía de Panamá, en el litoral Pacífico.

Grupos ambientalistas estiman que el 30 % de la basura que se genera en Ciudad de Panamá no se recoge, y que aproximadamente 100 mil toneladas de residuos van al mar cada año en todo el país.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«El objetivo principal de Wanda es demostrar que con tecnología podemos buscar mitigaciones al problema de la contaminación de plásticos en nuestros ríos citadinos», señaló a la AFP Mirei Endara, exministra de Medio Ambiente y presidenta de la asociación Marea Verde, impulsora del proyecto.

Solo un paliativo

En el río Juan Díaz, una barrera artificial detiene los objetos, que son dirigidos por la corriente hacia Wanda, que también es conocida como Wanda Díaz. Allí, el material reciclable es separado de manera manual y colocado en la cinta transportadora. 

A través de la energía hidráulica, producto del movimiento de la rueda, esta cinta traslada los objetos hacia un recipiente para su reciclaje.

La instalación también tiene paneles solares, por si la fuerza de la corriente no es suficiente para mover la rueda, y un sistema de cámaras para, a través de inteligencia artificial, obtener información de la basura clasificada.

«Todo puede subir por la cinta transportadora, sofás, neveras, todo puede pasar, el transbordador es muy lento pero muy fuerte», afirmó a la AFP , Rob Getman, responsable de la operación y mantenimiento de la máquina.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque ya hay otras ocho instalaciones similares para evitar que los desechos lleguen al mar en distintos países del mundo, principalmente en la ciudad estadounidense de Baltimore, la de Panamá es la más moderna y única en América Latina, según Marea Verde.

«Sabemos que no es una solución total al problema (de la basura), pero sí es una medida que puede traer un paliativo mientras buscamos soluciones más integrales como sociedad al tema de contaminación por plásticos», afirmó Endara.

Wanda, al rescate de la Bahía de Panamá

Foto: Luis Acosta / AFP

Wanda está ubicado en el río Juan Díaz, uno de los más contaminados de la capital panameña, pese a formar parte de la Convención Ramsar sobre protección de humedales en la Bahía de Panamá.

El área, con una vegetación casi impenetrable para los rayos solares y alimento en abundancia, es un punto vital de descanso para las aves en su ruta migratoria. 

Pero la contaminación y el crecimiento urbano amenazan el manglar, por donde transitan anualmente hasta dos millones de ejemplares.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Los manglares están significativamente amenazados porque existe un gran auge por el crecimiento urbano y por proyectos turísticos», afirmó a la AFP Alida Spadafora, consultora regional del Convenio de Basilea, que reúne a una treintena de países latinoamericanos para el control de los desechos peligrosos.

El ministro panameño de Medio Ambiente, Melciades Concepción, manifestó que Wanda puede ayudar a proteger los manglares de la zona porque «va a recoger muchas toneladas de basura».

Sin embargo, Spadafora considera que si bien el plástico puede estar perjudicando al manglar «la afectación es mayormente en el mar porque las corrientes se lo llevan y van a la playas».

Crisis de basura

En Ciudad de Panamá y sus alrededores la crisis en la recolección de basura, en un país con escaso reciclaje, es evidente. En sus calles son visibles los montones de basura sin recoger, mientras que en las playas de la bahía se amontonan todo de tipo de desechos.

En ocasiones, tienen que ser las ong, asociaciones y hasta personal de distintas embajadas quienes organicen campañas para recoger de manera periódica la basura en las playas.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Tenemos una crisis de basura, eso no se puede ocultar con una mano, pero estamos trabajando en eso, es por generaciones que tenemos ese problema», reconoció el ministro Concepción. 

«Hay muchos problemas de salud asociados a la basura que tiramos a los ríos, tenemos un problema pendiente y Wanda va ayudar a crear mas conciencia en Panamá», añadió.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad

El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidándose como un referente en seguridad en la región.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el sábado 1 de noviembre concluyó sin muertes violentas en el país. Las autoridades atribuyen este logro a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción vigente.

“Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país”, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial en X.

Durante 2025, esta tendencia se ha mantenido de manera constante. Solo en octubre se registraron 24 días sin homicidios, reflejando una disminución sostenida de la violencia.

Continue Reading

Centroamérica

Contingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa

El contingente salvadoreño, integrado por personal de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), se encuentra en la base Up-Park Camp, sede de la Jamaica Defence Force, participando en formaciones de organización y coordinación.

Según información oficial, los equipos están fortaleciendo la planificación operativa y la comunicación interinstitucional para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa. Actualmente, afinan los procedimientos logísticos y técnicos de cara al despliegue hacia las zonas más impactadas.

El pasado 31 de octubre, desde El Salvador partió la ayuda humanitaria hacia Jamaica. En total, tres aviones transportarán a más de 300 rescatistas y 50 toneladas de insumos para asistir en la emergencia causada por el fenómeno natural.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres

Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha enviado ayuda humanitaria a cinco países en los últimos cinco años, con el objetivo de asistir a comunidades afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones.

En noviembre de 2020, el Gobierno salvadoreño envió paquetes alimentarios a Guatemala y Honduras para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.

Tres años después, en febrero de 2023, un equipo de especialistas en búsqueda y rescate viajó a Turquía para colaborar en las labores de emergencia tras los devastadores terremotos que impactaron ese país.

En noviembre de 2024, El Salvador volvió a mostrar su solidaridad regional al enviar asistencia humanitaria a Costa Rica, donde diversas comunidades resultaron afectadas por fuertes lluvias. El más reciente apoyo fue enviado este jueves a Jamaica, como respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa.

El analista Francisco Góchez destacó que este tipo de acciones refuerzan la cooperación entre naciones. “La solidaridad entre los pueblos es una actitud y una práctica de beneficio compartido y crecimiento mutuo. Aunque a nuestro país no le sobran recursos, cuando hay voluntad de ayudar, lo hacemos con gusto”, afirmó tras conocer la ayuda ofrecida por el presidente Bukele al pueblo jamaiquino.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News