Internacionales
El hambre se agudiza en Brasil y aviva la pelea electoral

AFP | por Joshua Howat Berger
En una precaria vivienda de cemento en la región brasileña de Sertao, Maria da Silva abre su refrigerador vacío y rompe en llanto.
El rostro moreno y arrugado de esta viuda de 58 años revela el peso de la lucha cotidiana de tener que alimentar a los suyos, luego de que su hermano, quien les brindaba sostén, muriera de covid-19 el año pasado.
Ahora, ella y sus siete hijos y nietos, que ocupan una vivienda abandonada, se encuentran entre los 33,1 millones de brasileños que sufren hambre.
La cifra, con un alza del 73% en los últimos dos años, según la Red Brasileña de Investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria (Penssan), es foco de una batalla política antes de las elecciones presidenciales de octubre.
Mientras sostiene una lata de leche en polvo semivacía para sus nietos, de 15 meses, dos y tres años, Da Silva muestra la casa donde viven. No tiene baño, agua ni electricidad.
«A veces (los niños) piden comida y no tengo ni una galleta, ni pan, para darles», dice entre lágrimas en Poço da Cruz, una zona rural en el estado de Pernambuco (noreste).
El aumento de los precios de los alimentos obligó a la familia a mendigar.
«Rezo para que Dios termine con mi sufrimiento», dice la mujer.
El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), favorito en las encuestas, culpa al presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro de la reaparición de Brasil en el «Mapa del Hambre» de la ONU en 2021: 28,9% de la población padece «inseguridad alimentaria moderada o severa».
El país había sido eliminado del registro en 2014, tras un auge económico y programas sociales que ayudaron a 30 millones de personas a salir de la pobreza durante el gobierno de Lula.
Bolsonaro contraataca acusando al izquierdista de dejar a Brasil en bancarrota por la corrupción.
El mandatario ha renombrado además el programa de asistencia social creado por su opositor y está haciendo una amplia campaña en el empobrecido noreste, que concentra una cuarta parte de los 213 millones de brasileños.
Uno de nosotros
El Sertao, o interior, es una extensión semiárida en el noreste, con matorrales de color marrón y verde oliva.
Conocida por sequías cíclicas, es una tierra dura pero protagonista en la literatura, la música y el cine brasileños.
Cada generación aquí recuerda su peor sequía (1960, 1993, 2010) y la miseria que causó.
«Nos costó mucho sudor y lágrimas superarlo», dice Joao Alfredo de Souza, de 63 años, líder de una comunidad fundada en el siglo XVIII por exesclavos en el poblado de Conceiçao das Crioulas.
De Souza recuerda los dos mandatos de Lula como un punto de inflexión por sus políticas de promoción de infraestructura, bienestar y «Hambre Cero».
Pero para este agricultor jubilado todo se volvió «muy difícil» desde que la pandemia golpeó Brasil, donde mató a 680.000 personas, hundió la economía y desató luego una inflación galopante.
Según De Souza, Bolsonaro ha ganado el apoyo de muchos en la zona, tras aumentar el programa de ayudas económicas «Auxilio Brasil», antiguo «Bolsa Familia» de Lula.
Bolsonaro triplicó la cifra nominal desde los días de Lula, a 600 reales (USD 115) mensuales, y se comprometió a aumentarlo a 800 reales si gana.
De Souza cree que el alza «no será suficiente».
«¿Por qué (Bolsonaro) está haciendo esto ahora?», pregunta. «Es vergonzoso».
En cambio, Lula «entiende el noreste», dice. «Es uno de los nuestros», agrega, sobre el líder nacido en Pernambuco.
El África de Brasil
A media hora en coche por un camino de tierra, en Regiao de Queimadas, un asentamiento todavía salpicado de casas tradicionales de barro y palos, todavía cuesta más encontrar señales de bienestar.
Un equipo de funcionarios en camiones 4×4 de la Fundación Nacional de Salud del gobierno federal toma nota de las condiciones sanitarias de las viviendas.
Muchas no tienen baño.
«Este lugar es el África de Brasil», dice uno de los funcionarios.
El objetivo aparente del programa es construir instalaciones adecuadas para quienes las necesitan.
La directora de la asociación de agricultores locales, Edineia de Souza, es escéptica.
«Solo vienen en época de elecciones», dice esta agricultora, de 40 años.
Espera que eso cambie si gana Lula: «Cuando él estaba en el cargo, los proyectos se hacían», asegura.
Aunque tiene poca fe en la política. «Los políticos ni siquiera vienen aquí», lamenta.
Internacionales
Congreso de EE. UU. cita a Bill y Hillary Clinton en investigación sobre Jeffrey Epstein

Un comité del Congreso de Estados Unidos, controlado por mayoría republicana, anunció este martes que citó al expresidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, en el marco de la investigación sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El congresista republicano James Comer, presidente del comité, informó que Bill Clinton deberá comparecer el 14 de octubre y Hillary Clinton el 9 del mismo mes, para aclarar sus presuntos vínculos con Epstein. Comer señaló que el expresidente viajó en el avión privado del financiero en cuatro ocasiones entre 2002 y 2003 y que, durante uno de esos viajes, fue fotografiado recibiendo un masaje de una de las víctimas. También mencionó acusaciones sobre una supuesta presión a la revista Vanity Fair para omitir una denuncia contra Epstein, así como reportes contradictorios sobre si Clinton visitó la isla privada del empresario en el Caribe, señalada como escenario de abusos sexuales.
El panel también busca interrogar a otros exfuncionarios de alto perfil, como el exdirector del FBI James Comey, el exfiscal especial Robert Mueller y seis exfiscales generales: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales. Además, solicitó al Departamento de Justicia registros relacionados con Epstein, incluidas sus comunicaciones con el presidente Joe Biden y miembros de su gabinete.
Epstein murió en 2019 en una prisión federal mientras esperaba ser juzgado por tráfico sexual; las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio y cerraron el caso. El Departamento de Justicia ha negado la existencia de una “lista de clientes” secreta, pese a las teorías impulsadas por parte de la derecha estadounidense.
El comité también pretende interrogar a Ghislaine Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de prisión por reclutar menores para Epstein.
Centroamérica
EE. UU. respalda reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador

El Gobierno de Estados Unidos expresó este martes su respaldo a la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que habilita la reelección presidencial indefinida.
«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
Sectores de oposición, tanto dentro como fuera del país, han advertido que esta medida podría abrir la puerta a una dictadura y derivar en un régimen autoritario.
No obstante, el Departamento de Estado subrayó que el proceso seguido por el Legislativo salvadoreño fue democrático y amparado en la Constitución, por lo que —a su juicio— no puede compararse con los mecanismos utilizados por otros gobiernos de la región para perpetuarse en el poder.
«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», puntualizó la institución estadounidense.
Internacionales
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.

Un incendio forestal de gran magnitud azota desde hace un mes el Parque Nacional del Gran Cañón, convirtiéndose en el más grande del año en Estados Unidos, con cerca de 50,000 hectáreas afectadas hasta este lunes, según informaron autoridades estatales y federales.
El fuego, denominado Dragon Bravo, ha sido catalogado como un “megaincendio” por el portal oficial InciWeb, que reporta apenas un 13 % de contención. Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y humedad relativa de solo el 4 %, han dificultado los esfuerzos de control, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente su avance.
Hasta ahora, el incendio no ha dejado víctimas mortales, pero ha destruido entre 50 y 80 estructuras en el Borde Norte del parque, incluyendo la histórica Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 30 y declarada monumento histórico en 1987.
El Borde Norte permanece cerrado al público desde mediados de julio y no reabrirá hasta el 15 de octubre. En contraste, el Borde Sur, que concentra la mayor parte de los visitantes del parque (unos 4.5 millones al año), sigue operativo, aunque bajo estrictas medidas de seguridad.
A raíz del incendio, unos 500 turistas y empleados fueron evacuados el mes pasado debido a la intensa columna de humo que cubre el área.
El manejo de esta emergencia ha generado preocupación, especialmente por los recortes presupuestarios impulsados este año por la administración del presidente Donald Trump, que han afectado a agencias clave como el Servicio Forestal, la NOAA y FEMA, limitando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales.
-
Centroamérica5 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Internacionales2 días ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Centroamérica3 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025
-
Centroamérica14 horas ago
EE. UU. respalda reelección presidencial indefinida aprobada en El Salvador
-
Internacionales14 horas ago
Congreso de EE. UU. cita a Bill y Hillary Clinton en investigación sobre Jeffrey Epstein
-
Centroamérica14 horas ago
El Salvador cierra el 5 de agosto sin homicidios y mantiene tendencia a la baja en 2025
-
Centroamérica14 horas ago
Sismo de magnitud 4.7 sacude El Salvador sin reportes de daños