Connect with us

Centroamérica

Cancelan Juegos Centroamericanos-2022 por suspensión del COI a Guatemala

Foto CRN Noticias

AFP

La Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA) decidió el lunes cancelar los XII Juegos Centroamericanos, previstos del 27 de octubre al 13 de noviembre en Costa Rica y Guatemala, debido a la suspensión de este último país por el Comité Olímpico Internacional (COI).

El comité ejecutivo de la ORDECA «decide cancelar la XII edición de los Juegos Deportivos Centroamericanos que se organizarían en conjunto (entre) Guatemala y Costa Rica», señaló la organización en un comunicado. 

La decisión fue tomada en «vista de la situación de gobernanza que afecta la normal operación del Comité Olímpico Nacional de Guatemala de conformidad con la Carta Olímpica y ante la inseguridad administrativa y financiera que supone tal situación», agregó.

El COI suspendió el jueves por injerencias externas al comité olímpico de Guatemala que enfrenta desde hace casi un año una disputa en la elección de sus dirigentes, pugna que trascendió a la justicia local. 

La Corte de Constitucionalidad (CC), máxima instancia legal de Guatemala, suspendió «por razones oscuras (…) un cierto número de disposiciones de estatus y del reglamento» del Comité Nacional Olímpico (CNO) del país, indicó el COI la semana pasada. 

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, la Carta Olímpica exige que los CNO «mantengan su autonomía» y resistan «a todas las presiones», en especial «jurídicas y políticas», un principio mayor del olimpismo que conlleva a conflictos regulares entre el COI y ciertos gobiernos, añadió.

El COI retrasó sin embargo para el 15 de octubre la entrada en vigor de la suspensión a Guatemala, esperando encontrar en ese intervalo de tiempo «una solución aceptable» con las autoridades guatemaltecas, sin la que los deportistas afectados no podrían representar a su país en las competiciones internacionales.

«En aras de ofrecer a los atletas centroamericanos la oportunidad que significa competir en los Juegos Centroamericanos (…) se procederá con la apertura de las postulaciones de las ciudades sede» en 2023 «y contar así con un periodo amplio de organización» para las justas en 2025, detalló la ORDECA. 

La disputa centroamericana es parte del ciclo regional rumbo a las Olimpiadas de París-2024, que incluye también los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador y los Panamericanos en Chile, ambos a celebrarse el próximo año.  

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.

El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.

Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.

Continue Reading

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Trending

Central News