Connect with us

Internacionales

Alegría por primera sala de cine para personas con autismo y síndrome de Down en Venezuela

YURI CORTEZ / AFP

AFP | por Barbara AGELVIS

«¡Vinimos al cine!», celebra María Antonia Díaz al ingresar junto con su hijo Alfonso, diagnosticado con autismo, a una sala cine en Caracas, el primer espacio adaptado para las personas con esta condición en Venezuela.

Esta madre de 44 años se emociona porque consiguió un espacio recreativo para su hijo de ocho.  «Para los papás de niños con autismo tener que salir a sitios (…) a veces es muy complicado», señala antes de la proyección de «Supermascotas», de la compañía Warner. 

La sala se estrenó esta semana y ofrecerá películas previamente estudiadas por especialistas que evaluarán si el contenido es apto, pues escenas muy violentas o de terror pueden causar irritaciones.

Cuenta con adaptaciones en sonido e iluminación, debido a que ruidos estruendosos, colores muy llamativos o muy oscuros causan alteraciones en esta comunidad. 

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El lugar, ubicado en el centro comercial Tolón en la zona este de Caracas, tiene una pantalla con una iluminación tenue y un audio moderado. También hay pictogramas para que los espectadores sepan qué hacer o hacia dónde dirigirse.

Además, fue diseñada una «zona de seguridad» para aislar o calmar a algún asistente en caso de una crisis.

Es el primer espacio recreativo «realmente» adaptado para personas con autismo y síndrome de Down, señalan las organizaciones promotoras de esta iniciativa, Fundación Asperger de Venezuela (Fundasperven) y Asodeco, ambas dedicadas a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. 

«Nuestras personas con discapacidad tienen que ir a lugares que no están adaptados a sus necesidades y (…) Cinex preparó a su personal para tratar a estas personas», destacó en rueda de prensa la presidenta de Asodeco, Sonia Rojas. 

En Venezuela rigen leyes que prohíben la discriminación o exclusión de las personas con discapacidad. Es norma dar prioridad de atención a estos grupos y exonerarlos de una parte del pago de entradas a sitios públicos. De hecho, en Cinex el valor del boleto es de 3 dólares, menos que el de las funciones generales (5 USD).

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Lo más común es encontrar puestos de estacionamiento para personas con discapacidad, pero las fundaciones insisten en que el personal que atiende no está capacitado para ofrecer un buen trato a esta comunidad, especialmente a quienes tienen síndrome de Down o algún tipo de autismo.

«Ojalá esto sea replicable»

«Todavía hoy en día se escuchan frases como ‘personas que sufren de esos males’, ‘personas que sufren de esa enfermedad’ (…) son personas con autismo, son personas con discapacidad, eso es lo que establece la ley y es lo que establece el respeto humano», dice Rojas. 

«Ojalá» esta adecuación que hizo Cinex «sea replicable no solo en las salas de cine sino en cualquier lugar», continúa, al destacar la necesidad que tiene esta población de encontrar lugares recreativos. 

María Antonia cuenta cómo, por ejemplo, antes debía hacer una solicitud especial al cine para llevar a Alfonso a ver una película. «Tenía que ir una semana antes a hablar con el gerente, decirle que iba con mi hijo, que tenía que bajar el aire acondicionado, que no pusieran tan duro el sonido, etcétera, etcétera». 

Pero también hay padres que se cohíben de llevar a sus hijos al cine. 

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Luis Toledo está por primera vez en el cine con su hijo Luis David, de 6 años. Fue diagnosticado con Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) y en esta sala se le ve contento.

«Vamos a ver cómo es la experiencia, a ver qué tal le parece a él. Hasta ahora lo he visto bien, la está pasando chévere (bien)», asegura Toledo con reserva, porque normalmente a Luis David le cuesta concentrar su atención por largos períodos de tiempo y por ello es consciente de que quizás tenga que irse antes que termine la película. 

Al hijo de María Antonia, de hecho, le sucedió algo similar. Tuvieron que salir antes de tiempo porque no le gustó y se alteró. 

Aún así, los padres y las personas con algún tipo de autismo ruegan por la adaptación de más sitios recreativos como teatros o restaurantes. 

«Es obligación de todos educarnos, aprender, comprender e incluirlos en todo porque ellos también tienen derecho», señala María Antonia. 

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News