Connect with us

Internacionales

García Márquez y el singular homenaje en vidrio que recibió en Colombia

AFP | por David Salazar en Bogotá

Botella tras botella va tomando forma el rostro sonriente del Nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez. El artista Eduardo Butrón armó una instalación con la figura de las letras hispanas a partir del vidrio reciclado de la basura y de los ríos.

El singular homenaje, que coincide con los 40 años de la entrega del premio al escritor, está hecho de 10.000 botellas de agua, licores o gaseosas.

La instalación se expone desde el viernes en la sede de la gobernación de Bolívar, en las afueras de la ciudad de Cartagena, capital de ese departamento del Caribe colombiano. 

Desde lo alto se puede apreciar bien la imagen de García Márquez con sus lentes gruesos y sonrisa abierta.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Algunas de las botellas fueron recolectadas por los habitantes de Henequén, un barrio de Cartagena que emergió de lo que era un relleno sanitario. Otras, donadas por restaurantes y bares de Cartagena donde vivió «Gabo» por muchos años.

Pero Butrón, un artista de 58 años, valora más las que fueron recuperadas de los manglares, ríos y playas contaminadas. Fueron un mes de recolección y tres días de instalación. 

Con la obra quiere también enviar un mensaje ambientalista. «Juntos podemos empezar a trabajar para mantener nuestros entornos sanos, nuestros ríos y mares limpios», dice a la AFP rodeado de botellas. 

Para amplificar causa, escogió la figura del escritor colombiano más famoso y amigo de los paisajes caribeños. El autor de «Cien años de soledad» murió en 2014 dejando un legado de novelas y relatos que cuentan, entre otros temas, sobre la riqueza de uno de los países más biodiversos del mundo.

«Nada más colombiano, nada más Caribe, nada más folclórico y nada que nos represente» más que García Márquez, destaca Butrón.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Inverosímiles

El también artista caribeño lleva 35 años recolectando desechos para convertirlos en arte «con carácter ambientalista». 

Gran parte del vidrio proviene del río Magdalena, el más grande del país con casi 1.600 kilómetros. En obras de García Márquez como «El amor en tiempos del cólera» o la autobiográfico «Vivir para contarla», el Magdalena es protagonista. 

Allí el escritor, dice Butrón, «narra esas travesías por el río, esos inmensos playones donde podía ver garzas, patos salvajes, caimanes». Un «pasado glorioso de flora y de fauna».

Hoy el panorama es distinto. Según investigaciones académicas, más del 70 % del río está en riesgo de erosión debido a la polución.

«No solamente tenemos una contaminación con residuos sólidos», agrega el artista. También con las «aguas negras (residuales), la pesca ilegal y la minería que arroja demasiado mercurio a las aguas» y envenena a los animales.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El desenlace del Magdalena, en palabras del artista, tendría su propia página en el mundo narrativo de García Márquez en el que la tragedia trastoca lugares mágicos. 

Es «tan absurdo, tan macondiano», «pasan cosas inverosímiles (…) así como esa basura que estamos presenciando en este momento», observa.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años

Jim Lovell, exastronauta de la NASA y comandante de la misión Apolo 13, falleció a los 97 años en Illinois, Estados Unidos, informó este viernes la agencia espacial estadounidense. La NASA expresó sus condolencias a la familia de Lovell, destacando que su vida y legado inspiraron a millones a lo largo de los años.

Lovell, cuya valentía y temple ayudaron a transformar una posible tragedia en un éxito histórico, viajó al espacio en cuatro ocasiones. Su misión más recordada fue Apolo 13 en 1970, la cual debió abortar el alunizaje tras la explosión de un tanque de oxígeno días después del lanzamiento.

Durante la crisis, Lovell pronunció la frase que se volvió emblemática: «Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí», posteriormente popularizada como «Houston, tenemos un problema». La misión logró regresar a la Tierra con éxito, y su historia fue llevada al cine en la película Apolo 13 (1995).

En su comunicado, la NASA resaltó la serenidad y fortaleza de Lovell bajo presión, cualidades que permitieron a su tripulación regresar sana y salva, y que además inspiraron futuras misiones espaciales.

Continue Reading

Internacionales

Fiscal de Texas investiga PAC financiado por Soros por presunto soborno a legisladores demócratas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció una investigación contra el comité de acción política (PAC) Texas Majority PAC (TMP), financiado por George Soros, por presuntas prácticas ilegales en el estado.

Según Paxton, Soros habría sobornado a legisladores demócratas para que huyeran de Texas y rompieran el quórum en la Cámara de Representantes. TMP, fundado por exempleados del excandidato demócrata a gobernador Beto O’Rourke, está siendo investigado por financiamiento ilegal y posibles sobornos a legisladores.

La oficina del fiscal señaló que TMP forma parte de una red de organizaciones de izquierda que, según Paxton, buscan subvertir la voluntad de los votantes texanos. “Los informes indican que TMP ha coordinado la recaudación ilegal de fondos y posiblemente sobornos a miembros de la Cámara de Representantes”, afirmó.

Paxton destacó que si los legisladores actúan bajo influencias financieras para abandonar sus responsabilidades, eso constituye soborno. Advirtió que si la investigación confirma estas acciones ilegales, se impondrán las sanciones correspondientes.

Esta investigación se suma a otra previa contra la organización “Powered by People”, vinculada a Beto O’Rourke, que también indaga documentos y comunicaciones relacionadas con actividades ilícitas, en las que se habría financiado a legisladores demócratas para abandonar sus cargos, violando leyes antisoborno.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Trump ordena a las fuerzas armadas combatir cárteles latinoamericanos

Desde que retomó la presidencia en enero, Donald Trump ha intensificado la lucha contra los cárteles de la droga, enfocándose especialmente en frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente peligroso.

Este viernes, Trump declaró que su prioridad es proteger a Estados Unidos y, según medios locales, ha ordenado a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos que Washington ha catalogado como organizaciones «terroristas globales».

En febrero, el gobierno estadounidense designó como tales a ocho grupos del crimen organizado en América Latina, entre ellos el cártel mexicano de Sinaloa, el Tren de Aragua de Venezuela y la pandilla MS-13. En julio, se sumó a esta lista el Cártel de los Soles, vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Latinoamérica tiene muchos cárteles y un gran tráfico de drogas, así que queremos proteger nuestro país», afirmó Trump durante una breve conversación con una periodista en la Casa Blanca.

«Amamos a este país tanto como ellos aman a los suyos. Tenemos que protegerlo», añadió el presidente en un acto con líderes de Azerbaiyán y Armenia.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Aunque reconoció que la situación es compleja, Trump aseguró que pronto ofrecerá más detalles sobre sus planes.

Continue Reading

Trending

Central News