Connect with us

Internacionales

Venezuela ha incautado 36,5 toneladas de droga en 2022

ESTEBAN ROJAS / AFP

AFP

Venezuela ha incautado 36,5 toneladas de droga en 2022, la mayoría cocaína, producto de un despliegue militar especial en regiones fronterizas, informaron este lunes autoridades militares.

«Se han incrementado las incautaciones un 29,16 %» en los primeros ocho meses de 2022 con respecto a 2021, dijo el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, en una declaración a la prensa en la localidad costera de Tiraya, estado Falcón (noroeste).

Policías y militares han interceptado este año cargamentos por 28,5 toneladas de cocaína y 7,5 toneladadas de marihuana, según cifras oficiales.

Hernández Lárez informó que el pasado sábado fue interceptado un peñero con 12 tripulantes, que transportaba 2,8 toneladas de marihuana y cocaína en esta zona costera.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La embarcación fue detectada a 4,5 millas náuticas (83,3 km) de Puerto Escondido, el punto continental más al norte en este país caribeño, puntualizó el jefe militar.

Los 12 tripulantes, agregó, fueron contratados en la Alta Guajira, en el norte de la vecina Colombia.

«Su modus operandi era pasar desde la Alta Guajira», navegando frente a las costas venezolanas, expresó Hernández Lárez. «Buscan pasar por aguas internacionales (…). Van por todo ese límite, Aruba, Bonaire, Curazao» y «aspiraban a llegar a Martinica».

En operaciones antidrogas relacionadas con el despliegue especial de la Fuerza Armada en todo el país, con la movilización de unos 25.000 efectivos de seguridad por las fronteras, se han producido 6.155 arrestos, de acuerdo con la Fuerza Armada.

Han sido destruidas también 57 pistas de aterrizaje clandestinas y 27 aeronaves utilizadas para el tráfico de drogas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Se pretende, dijo Hernández Lárez, usar a Venezuela como «una estructura para sacar esa droga» y «comercializarla en Estados Unidos y Europa».

Venezuela mantiene cerradas las fronteras con Aruba, Bonaire y Curazao desde febrero de 2019, cuando el dirigente opositor Juan Guaidó lideró un fallido intento de pasar cargamentos de alimentos y medicinas, bloqueados por el gobierno de Nicolás Maduro, que denunció la iniciativa como un primer paso para «una invasión» promovida por Estados Unidos. Los cruces limítrofes con Colombia también están bloqueados desde entonces, restringidos al paso peatonal.

Estados Unidos sostiene que Venezuela incumple sus obligaciones antinarcóticos, lo que rechaza Caracas. Washington ha sancionado a altos jerarcas gubernamentales, acusándolos de vinculaciones con el tráfico de drogas.

«Se está haciendo el trabajo», indicó Hernández Lárez.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Zelenski rechaza ceder territorio a Rusia ante próxima reunión Trump-Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió que su país no cederá territorio a Rusia, tras el anuncio de una reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia para buscar una solución al conflicto que lleva más de tres años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron reunirse el 15 de agosto en Alaska, cerca de Rusia, para tratar de poner fin a la guerra. Sin embargo, tanto Ucrania como Europa han insistido en que Kiev debe participar en cualquier negociación.

Al anunciar la cumbre, Trump señaló que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, sin brindar más detalles. En respuesta, Zelenski afirmó en redes sociales que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante” y recalcó que “no pueden tomarse decisiones en nuestra contra ni sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada”.

Continue Reading

Internacionales

Incendios forestales y vientos causan muertes y caos en las islas griegas

Tres personas, entre ellas dos turistas vietnamitas, fallecieron en Grecia a causa de los fuertes vientos que avivaron incendios forestales y provocaron la interrupción de las conexiones marítimas con las islas durante la temporada vacacional.

Los turistas vietnamitas perdieron la vida en la isla de Milos, ubicada en el mar Egeo. Según un responsable de la policía portuaria griega, “un hombre y una mujer fueron encontrados inconscientes en el mar cerca de la playa Sarakiniko en Milos, isla de las Cícladas, y fueron trasladados a un centro de salud local”.

Las ráfagas de viento de hasta 88 kilómetros por hora, especialmente en el mar Egeo, junto con temperaturas que alcanzan los 35 °C en algunas zonas, han favorecido la propagación de varios incendios.

Más de 200 bomberos, apoyados por aviones cisterna y helicópteros, trabajan para controlar las llamas.

Continue Reading

Internacionales

Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años

Jim Lovell, exastronauta de la NASA y comandante de la misión Apolo 13, falleció a los 97 años en Illinois, Estados Unidos, informó este viernes la agencia espacial estadounidense. La NASA expresó sus condolencias a la familia de Lovell, destacando que su vida y legado inspiraron a millones a lo largo de los años.

Lovell, cuya valentía y temple ayudaron a transformar una posible tragedia en un éxito histórico, viajó al espacio en cuatro ocasiones. Su misión más recordada fue Apolo 13 en 1970, la cual debió abortar el alunizaje tras la explosión de un tanque de oxígeno días después del lanzamiento.

Durante la crisis, Lovell pronunció la frase que se volvió emblemática: «Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí», posteriormente popularizada como «Houston, tenemos un problema». La misión logró regresar a la Tierra con éxito, y su historia fue llevada al cine en la película Apolo 13 (1995).

En su comunicado, la NASA resaltó la serenidad y fortaleza de Lovell bajo presión, cualidades que permitieron a su tripulación regresar sana y salva, y que además inspiraron futuras misiones espaciales.

Continue Reading

Trending

Central News