Internacionales
Emigrar en balsa, la opción de los más pobres en Cuba

AFP | por Leticia PINEDA
Le dicen la Terminal Tres, pero no es un aeropuerto con salidas internacionales sino una playita rocosa en la humilde población El Cepem, cercana a La Habana, donde balseros se lanzan al mar buscando llegar a costas de Florida, en Estados Unidos, en medio del éxodo migratorio que vive Cuba.
Unas 30 personas trataron de zarpar el 29 de agosto en tres rústicas embarcaciones desde esta localidad de casas de madera con un camino de tierra que lleva al mar, 30 km al oeste de La Habana.
El intento terminó en una protesta de pobladores que chocaron con la policía, tratando de impedir que retirara las balsas, narró a AFP media docena de habitantes testigos.
«El que se quiera ir que se vaya, estamos pasando tremenda hambre, tremenda necesidad», se queja una vecina de 49 años, que prefiere no revelar su nombre.
Pese a que emigrar en balsa es ilegal, está «ocurriendo en toda Cuba», dice la mujer mirando al mar. «A esto le dicen la Terminal Tres», ironiza aludiendo a la estación internacional del aeropuerto José Martí de La Habana.
La gresca a plena luz del día se desató cuando policías enfrentaron a pobladores que pedían la presencia de una autoridad que permitiera la salida de los balseros.
Se saldó con al menos cuatro detenidos, personas lastimadas por golpes y el decomiso de los botes de madera, dijo a la AFP un ama de casa de 32 años cuyo marido fue arrestado y puesto en libertad esa noche, según relató.
AFP solicitó información oficial, pero no hubo respuesta hasta este día.
«Migración de emergencia»
En Isabela de Sagua, otro pueblo recurrido por balseros en la central provincia de Villa Clara, una embarcación con seis personas desapareció en el mar desde el 28 de agosto. Barcos guardafronteras, un dron y helicópteros militares continuaban el jueves la búsqueda, informó la agencias estatal Prensa Latina.
Este es un caso más de balsas con destino incierto. Al menos 61 personas murieron desde octubre al intentar atravesar el estrecho de Florida (166 kilómetros), según informó el 12 de agosto en comunicado la Guardia Costera estadounidense.
En el verano de 1994 más de 35.000 cubanos partieron hacia Miami en lo que se conoció como la «crisis de los balseros», la mayor emigración marítima de la isla. Pero desde que La Habana restableció relaciones con Washington en 2015 no se habían ido tantas personas.
El detonante de la nueva oleada de emigrantes fue la eliminación en noviembre de la visa para cubanos que viajen a Nicaragua.
Volar hasta ese país centroamericano y hacer el recorrido continental hasta la frontera estadounidense es un periplo que puede costar más de 12.000 dólares, un lujo que pocos cubanos pueden costear.
Según el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) un récord de casi 179.000 cubanos entraron de manera irregular a su país entre octubre y julio, la mayoría por tierra.
Otros 5.000 fueron interceptados en el mar entre octubre y agosto por la Guardia Costera, la mitad durante el verano, cuando las condiciones climatológicas favorecen la navegación en esta zona.
El mar «es una vía que requiere quizá menos recursos y por tanto habla de una migración de emergencia», dijo a la AFP Juan Carlos Narváez, investigador de la ONG Investigación Multidisciplinaria Aplicada, Laboratorio Social, con sede en México.
Es una migración «protagonizada por cubanos que menos recursos y redes tienen para migrar» y lo hacen pese al peligro que corren, además de la alta posibilidad de ser deportados por las autoridades estadounidenses, agrega el experto.
Visas pendientes
El gobierno cubano reclama el incumplimiento de 20.000 visas anuales de emigración previstas en acuerdos con Estados Unidos, cuyo consulado reabrió en La Habana apenas en mayo tras cuatro años cerrado.
Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, combustibles y apagones cotidianos, a consecuencia del embargo estadounidense y los efectos de la pandemia.
Todo esto ha crispado el ambiente. Cada vez son más frecuentes las manifestaciones en localidades de provincia, algo impensable antes de las históricas protestas del 11 de julio de 2021.
La gente de El Cepem, asentada de manera irregular desde hace 20 años, afirma estar irritada por las duras condiciones en que vive y la falta de atención de las autoridades.
«Como vinieron a ver el tema de las lanchas así podían haber venido a ver qué hace falta, qué se necesita», dijo enfadada una de las testigos.
Internacionales
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones

El huracán Imelda, de categoría 2, se dirige este miércoles hacia Bermuda, con vientos sostenidos de 160 km/h que podrían generar fuertes oleajes e inundaciones.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), hacia las 15:00 GMT Imelda se encontraba a 545 km al suroeste de Bermuda y se espera que su centro pase cerca del archipiélago entre la noche de este miércoles y primeras horas del jueves.
El ministro de Seguridad Nacional, Michael Weeks, recordó que aunque Bermuda ha enfrentado huracanes previamente, cada tormenta es distinta y debe tomarse con máxima seriedad. Como medida preventiva, las autoridades cerraron el puente Causeway que conecta las islas, suspendieron el transporte público, cerraron el aeropuerto y las oficinas gubernamentales, además de habilitar un centro de emergencias.
Imágenes difundidas por Bernews.com a las 16:00 GMT mostraban olas embravecidas golpeando las playas del archipiélago. El NHC proyecta entre 50 y 100 mm de lluvia entre miércoles y jueves, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Asimismo, se espera que la marejada ciclónica combinada con grandes olas provoque inundaciones en las zonas más expuestas a los vientos.
Internacionales
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec

Un hombre vinculado al crimen organizado murió y otras dos personas resultaron gravemente heridas esta mañana en un tiroteo ocurrido en un Starbucks en Laval, provincia de Quebec, Canadá.
El ataque se produjo alrededor de las 10:30 hora local en un complejo comercial ubicado en la esquina de la vía de servicio de la autopista 440 y la avenida 100, en un momento en que el lugar estaba lleno de clientes, según informaron medios locales.
El fallecido fue identificado como Charalambos Theologou, conocido como “Bobby el Griego”. Los dos heridos son presuntamente miembros de su pandilla, los Griegos de Chomedey.
El ministro de Seguridad Pública de Quebec, Ian Lafreniere, indicó que todo apunta a que el tiroteo fue un ataque dirigido relacionado con la delincuencia organizada y que no se cree que ninguna víctima inocente haya resultado afectada. “Aun así, que haya ocurrido en un Starbucks a las 10:30 de la mañana, es algo que no me alegra”, agregó.
Theologou contaba con un amplio historial criminal, incluyendo múltiples condenas por conspiración, posesión de armas y narcotráfico. En 2007 fue condenado a cuatro años de prisión y en 2010 recibió cinco años más por tráfico de drogas.
La investigación está a cargo de la Sûreté du Québec (SQ), y hasta el momento no se han reportado detenciones.
Internacionales
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022

Más de 16.000 personas han muerto a causa de la violencia en Haití desde principios de 2022, según informó este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que “puede que lo peor esté aún por llegar”.
Türk señaló ante el Consejo de Derechos Humanos que la mitad de la población del país, aproximadamente seis millones de personas —entre ellas 3,3 millones de niños—, necesita asistencia humanitaria. Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace años la violencia de pandillas criminales implicadas en asesinatos, secuestros y violaciones.
La ONU ha registrado un número récord de casi 1,3 millones de personas desplazadas dentro del país debido a este conflicto, y desde el 1 de enero de 2022 se han documentado más de 16.000 asesinatos y alrededor de 7.000 heridos por violencia armada relacionada con las pandillas. Solo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron más de 3.000 homicidios.
Türk también alertó sobre el uso intensificado de drones explosivos por parte del gobierno haitiano en operaciones contra pandillas en la capital desde marzo, así como la actuación de grupos de autodefensa y multitudes que han matado a más de 500 presuntos pandilleros en lo que va del año.
El alto funcionario expresó especial preocupación por los niños, quienes son víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado por parte de estas bandas. Por otra parte, saludó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el martes, de transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza dedicada a combatir las pandillas.
-
Centroamérica4 días ago
PNC guatemalteca expulsa a salvadoreños con órdenes de captura por homicidio y extorsión
-
Internacionales4 días ago
Trump ofrece ‘última oportunidad’ a demócratas antes del posible cierre del Gobierno
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 225 días sin homicidios entre enero y septiembre de 2025
-
Centroamérica5 días ago
Bukele califica de “inútil” la Asamblea General de la ONU y se ausenta de la edición 80
-
Internacionales4 días ago
Migrantes cubanos alistan caravana en México para exigir regularización de documentos
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala expulsa a salvadoreño acusado de homicidio agravado capturado en Belice
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil declara Alerta Amarilla en todo El Salvador por incremento de lluvias
-
Centroamérica4 días ago
MARN pronostica lluvias este lunes en gran parte del país
-
Deportes4 días ago
La NFL elige a Bad Bunny para el espectáculo más esperado del Super Bowl
-
Centroamérica3 días ago
Condenan a Muyshondt, Lara y Valencia por pactar con pandillas a cambio de votos
-
Centroamérica3 días ago
RD excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas en Punta Cana
-
Centroamérica3 días ago
Gallup ubica a El Salvador en el Top 20 de países más seguros del mundo en 2025
-
Internacionales3 días ago
Liberan por error a reo condenado por doble asesinato en Miami-Dade
-
Internacionales3 días ago
Brasil investiga muertes por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. revoca la visa a Gustavo Petro y agrava la crisis diplomática con Colombia
-
Centroamérica2 días ago
Hacienda entrega a la Asamblea propuesta de presupuesto balanceado para 2026
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. redefine sus fuerzas armadas con medidas para “restaurar el más alto estándar masculino”
-
Centroamérica4 días ago
UE extiende hasta 2026 las sanciones contra el régimen de Ortega en Nicaragua
-
International3 días ago
Ejército de Ecuador confirma liberación de cuatro militares retenidos en protestas de Imbabura
-
Centroamérica17 horas ago
CNE en Honduras bajo cuestionamiento a menos de dos meses de las elecciones generales
-
International4 días ago
Netanyahu pide disculpas a Catar por ataque en Doha que dejó seis muertos
-
Internacionales17 horas ago
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec
-
Centroamérica18 horas ago
Vaguadas y humedad de la ZCIT provocarán nuevas lluvias en El Salvador
-
Centroamérica18 horas ago
PNC confirma que el país suma 228 días sin muertes violentas en 2025
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de EE. UU. se paraliza parcialmente por falta de acuerdo en el Senado
-
Centroamérica17 horas ago
Gobierno y Legislativo extienden el régimen de excepción para reforzar la seguridad
-
Internacionales17 horas ago
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones
-
Internacionales17 horas ago
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022
-
Centroamérica17 horas ago
Guatemala inaugurará en 2026 nueva base militar en Petén para combatir el crimen transnacional