Connect with us

Internacionales

México deporta a 126 venezolanos sin papeles

AFP

El gobierno de México deportó a 126 venezolanos sin papeles que estaban retenidos en una estación migratoria del sur de país, informaron este sábado autoridades federales.

«Se trata de 117 hombres y  nueve mujeres que no pudieron acreditar su ingreso regular al país», detalló un comunicado del Instituto Nacional de Migración (INM). 

Ante la creciente llegada de venezolanos, que dejan su país por la profunda crisis política y económica que lo golpea, México empezó a exigirles visa desde finales de enero.

En lo que va de 2022, 343 venezolanos han sido deportados, según el INM.

Este grupo permanecía retenido en la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas (sur), fronteriza con Guatemala y principal punto de entrada de migrantes sin papeles.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los venezolanos fueron llevados la mañana de este sábado al aeropuerto de Tapachula para abordar un avión que los devolverá a su país.

Miles de venezolanos, muchos viajando con su familia o en grandes grupos, han encabezado multitudinarias caravanas que parten desde Chiapas.

También han protagonizado plantones ante oficinas migratorias y carreteras para exigir a las autoridades salvoconductos que les permitan recorrer México.

La gran mayoría de estos migrantes de Venezuela busca llegar a Estados Unidos.

Según la agencia de la ONU para los refugiados, más de seis millones de venezolanos han salido de su país, sumido en una profunda crisis económica y política.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

California gana recurso legal que impide uso político de la Guardia Nacional en Oregón

Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó la intención del presidente Donald Trump de desplegar 300 miembros de la Guardia Nacional de California en Oregón, con el objetivo de controlar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La decisión fue tomada por la jueza Karin Immergut, luego de que California presentara un recurso legal para impedir el traslado de tropas al vecino estado. Esta medida se produce pocos días después de que la misma magistrada emitiera una orden temporal de 14 días para evaluar la demanda presentada por Oregón.

El gobernador de California, Gavin Newsom, celebró el fallo y señaló que “el Estado de derecho ha prevalecido y la Guardia Nacional pronto volverá a casa. Este fallo es más que una victoria legal, es una victoria para la democracia estadounidense. Donald Trump intentó convertir a nuestros soldados en instrumentos de su voluntad política”.

Trump había solicitado a los generales utilizar soldados en el país para combatir lo que denominó el “enemigo desde adentro”, y buscaba enviar la Guardia Nacional a Portland, la ciudad más grande de Oregón, para frenar las protestas relacionadas con las redadas migratorias.

Continue Reading

Internacionales

Lula y Trump sostienen primer encuentro virtual amistoso y abordan sanciones y comercio

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo este lunes una videoconferencia de 30 minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un primer contacto calificado de «amistoso», en el que abordaron relaciones bilaterales y asuntos comerciales.

Según un comunicado de la Presidencia brasileña, durante la conversación ambos líderes recordaron la buena química que habían tenido en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. Lula aprovechó el encuentro para solicitar la revisión de los aranceles adicionales del 40 % aplicados por Estados Unidos a productos brasileños, así como la eliminación de sanciones políticas, incluyendo la revocación de visados a jueces del Supremo y otras autoridades brasileñas.

El mandatario brasileño propuso un encuentro presencial durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará el 26 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación a Trump para participar en la cumbre COP30 sobre cambio climático, programada para noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

La Presidencia de Brasil destacó que Lula subrayó el superávit que Estados Unidos mantiene en su intercambio comercial con Brasil desde hace más de 15 años y calificó la conversación como “una oportunidad para la restauración de las relaciones amigables de 201 años entre las dos mayores democracias de Occidente”.

Continue Reading

Internacionales

El 74 % de los votantes en Miami-Dade desaprueba donar terreno estatal para la biblioteca de Trump

Casi tres de cada cuatro votantes del condado de Miami-Dade rechazan la decisión del Gobierno de Florida de ceder un terreno público para la construcción de la biblioteca presidencial de Donald Trump en Miami, según una encuesta realizada por la firma Bendixen & Amandi International.

El 74 % de los encuestados considera que el terreno, ubicado junto a la icónica Torre de la Libertad (Freedom Tower), debió permanecer bajo propiedad del Miami-Dade College, mientras que solo el 14 % avaló su uso para la futura biblioteca del expresidente y actual residente de Florida.

El rechazo no se limita a los votantes demócratas. La encuesta revela que incluso el 59 % de los republicanos y el 69 % de los independientes prefieren que el terreno siga perteneciendo a la universidad pública. Entre los votantes demócratas, la desaprobación asciende al 94 %.

El estudio —realizado entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre con 600 entrevistas telefónicas y en línea, y un margen de error del 4 %— fue elaborado después de que se hiciera público que el Gobierno estatal había aprobado donar el lote de 2,63 acres (más de 4.000 metros cuadrados) para el proyecto. La medida provocó protestas de activistas, estudiantes y profesores, quienes calificaron la decisión como “un insulto” y una “politización del espacio público”.

Además, la encuesta midió la percepción de los votantes sobre otras políticas impulsadas por la administración de Trump. En el condado, el expresidente recibe un 49 % de desaprobación y un 46 % de aprobación. Entre los votantes de origen cubano, el 59 % lo apoya, mientras que el 38 % lo desaprueba.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El 50 % de los votantes de Miami-Dade también rechaza los intentos del Gobierno de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos —una comunidad con fuerte presencia en el sur de Florida—, frente al 35 % que respalda esa medida.

Por otra parte, el 42 % de los encuestados se opone a una eventual intervención militar en Venezuela para derrocar a Nicolás Maduro, mientras que el 35 % estaría a favor.

El sondeo también revela una postura mayoritariamente contraria a las políticas migratorias más duras: seis de cada diez votantes (60 %) se oponen a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados sin antecedentes criminales, frente al 32 % que apoyan esa acción. Miami-Dade es el condado con el mayor porcentaje de población nacida en el extranjero en todo Estados Unidos, superando el 50 %.

En temas de salud pública, el 47 % de los entrevistados respalda la decisión de Florida de prohibir el uso de flúor en el sistema de agua —medida que convirtió al estado en el segundo del país en hacerlo, después de Utah—, mientras que el 40 % se opone. Sin embargo, el 55 % de la población expresó su desacuerdo con el manejo del tema por parte del Gobierno estatal tras el anuncio oficial.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News