Connect with us

Centroamérica

Se agrava salud de opositores presos en Nicaragua, denuncian familiares

AFP

Los más de 40 opositores al gobierno de Daniel Ortega que están detenidos en Nicaragua padecen enfermedades de cuidado y varios tienen síntomas de covid-19, debido a las condiciones «inhumanas» de encarcelamiento, alertaron este lunes sus familiares.

«Después de dos meses de no verlos en una visita formal, tuvimos la oportunidad este [último] fin de semana, y constatar que las condiciones son las mismas, inhumanas. Muchos de ellos han agravado enfermedades», dijo desde Costa Rica Olama Hurtado, sobrina de Juan Sebastián Chamorro, uno de los siete excandidatos presidenciales encarcelados el año pasado.

Hurtado, quien coordina desde el extranjero la comunicación del movimiento opositor Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), dijo que «muchas celdas tienen moho, las limpian con lo mismo que limpian los baños».

Tienen «poco acceso a sol, alimentación no adecuada, no hay atención médica especializada», son interrogados diariamente, y cuando los familiares les llevan agua o suplementos alimenticios los guardias no se los entregan, denunció.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Hurtado se exilió el año pasado en Costa Rica después de haber pasado mes y medio presa en 2019 en la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) de la Policía conocido como El Chipote, donde está recluida actualmente la mayoría de los 46 opositores detenidos el año pasado.

De todos ellos, uno murió en enero en un hospital, tras estar varios meses preso.

Por otro lado, el detenido exvicanciller Víctor Tinoco presenta parálisis facial, mientras que el gerente del opositor diario la Prensa, Juan Holmann, quien padece problemas cardíacos, sufrió desmayos.

«Todos (los detenidos) presentan problemas debido a las condiciones en las que son mantenidos, como hongos en la piel, eccemas y síntomas compatibles con la covid-19», además «del agravamiento de las enfermedades crónicas que algunos padecen», dijeron estos lunes familiares en un comunicado.

Las autoridades no han permitido la entrada a la cárcel del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La mayoría de las detenciones se produjo antes de las elecciones de noviembre, en las que Ortega, un exguerrillero en el poder desde 2007, ganó un cuarto mandato consecutivo. Casi todos los detenidos son acusados de conspirar para tratar de derrocar al gobierno, con el apoyo de Washington y han recibido condenas que van de 8 a 13 años por «menoscabo a la integridad nacional», en los juicios que iniciaron el 1 de febrero, a puertas cerradas, en El Chipote.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.

La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.

Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.

Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.

La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.

Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.

La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.

“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News