Internacionales
Presidente de Perú evita juicio político de destitución

AFP
El Congreso de Perú, controlado por la oposición derechista, desestimó este martes llevar a juicio político de destitución al presidente de izquierda Pedro Castillo.
«No ha sido admitida la moción» de vacancia presidencial, declaró la jefa del Congreso, María del Carmen Alva, luego que el pedido de llevar a juicio político a Castillo consiguiera solo 46 votos en el plenario (se necesitaban 52 para aprobarla), 76 en contra y cuatro abstenciones.
Ésta fue la quinta moción de juicio político contra un presidente peruano en los últimos cuatro años y recordó los pedidos similares que condujeron a la caída de los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020.
«En nombre de mi Gobierno, agradezco que la votación del Congreso antepusiera al Perú sobre otros intereses», dijo pocas horas después el presidente Castillo a través de Twitter.
El mandatario también exhortó a poner fin a las crisis recurrentes entre el Congreso y Ejecutivo que han marcado los últimos años.
«Hermanos, demos fin a las crisis políticas y trabajemos juntos para lograr un Perú justo y solidario. El pueblo nos ha confiado sus anhelos. No lo defraudemos», remató.
La primera ministra Mirtha Vásquez había dicho poco antes, también por Twitter, que el gobierno recibía la «decisión del Congreso con la mayor voluntad de sumar esfuerzos con el legislativo.
«El Perú no quiere vivir más en crisis, el Congreso ha reaccionado en función de la realidad terrible que viven los peruanos, que quieren estabilidad y soluciones a los problemas que afrontan» con la pandemia y la situación económica, dijo a la AFP el analista político Hugo Otero, exasesor del difunto mandatario Alan García.
– «Tregua» –
Castillo, que asumió el poder hace apenas cuatro meses, quedó en entredicho por un escándalo de supuesta injerencia del gobierno en los ascensos militares, lo que dio pie al pedido de destitución. Por ese caso, fue citado a declarar el 14 de diciembre ante la fiscal nacional, Zoraida Ávalos.
«Lo único que ha hecho Pedro Castillo es dinamitar las bases de nuestro Estado», afirmó la legisladora opositora Patricia Chirinos al fundamentar ante el plenario esta moción que no prosperó.
«El presidente leería mal el resultado de esta votación si cree que se disipa el riesgo de la vacancia. Hoy el gobierno es un gran desorden, si eso no lo corrige va a tener problemas», advirtió a la AFP el economista y analista político Augusto Álvarez Rodrich.
El Congreso votó tras un áspero debate de casi dos horas, en que el opositor moderado José Alberto Arriola, de Acción Popular (centroderecha), pidió a sus colegas parlamentarios una «tregua» para que Castillo pueda gobernar.
«La democracia es esto, respetar los resultados. Esta vez no hemos llegado a los votos necesarios, seguiremos trabajando por la gobernabilidad del país», dijo el legislador derechista y almirante retirado Jorge Montoya, uno de los promotores de la vacancia.
La moción fue presentada hace dos semanas por tres partidos de la derecha, incluyendo la tienda de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
Durante la sesión plenaria, el Parlamento estuvo fuertemente resguardado por policías mientras a su alrededor se manifestaron decenas de partidarios y detractores de Castillo.
– Acoso y desaciertos –
Una eventual destitución de Castillo rondaba en el aire desde el mismo momento de su elección en junio, cuando los partidos rivales denunciaron «fraude» a pesar del aval dado al proceso electoral por observadores de la OEA y la Unión Europea.
El maestro rural convocó en los últimos días a dialogar a los jefes opositores ante lo que consideró una moción «sin ningún sustento».
Keiko Fujimori y otros prominentes líderes se negaron a hablar con él, aunque dirigentes opositores moderados acudieron al llamado.
Castillo ganó un reñido balotaje contra Fujimori y desde que asumió, el 28 de julio, ha sido acosado por la oposición. Pero también acusa desaciertos propios y pugnas en el oficialismo, lo que ha provocado la salida de una docena de ministros.
El partido marxista que lo llevó al poder, Perú Libre, cerró filas con Castillo y votó contra la moción, pese a los desacuerdos que tuvo con el presidente.
Mientras el parlamento sesionaba en Lima, el mandatario visitó la región surandina de Puno, donde encabezó una multitudinaria concentración.
La presunta «incapacidad moral» también fue invocada por el Congreso para deshacerse de Kuczynski (derecha) y Vizcarra (centro). Ambos superaron una primera moción de destitución, pero no sobrevivieron a la segunda.
En noviembre de 2020, la destitución de Vizcarra desató protestas, reprimidas con saldo de dos muertos y un centenar de heridos. Su salida condujo a Perú a tener tres presidentes en cinco días.
Internacionales
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.
Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.
El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.
El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.
Internacionales
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.
Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.
El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.
TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.
Internacionales
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.
-
Centroamérica22 horas ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Centroamérica5 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica5 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Nacionales3 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica5 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales22 horas ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Internacionales22 horas ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Centroamérica22 horas ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Centroamérica22 horas ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Internacionales22 horas ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica22 horas ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
Centroamérica23 horas ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia