Centroamérica
Costa Rica: Contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19 siguen en descenso

Los casos por coronavirus, las hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad continúan en disminución en Costa Rica, aseguró este martes el viceministro de Salud, Pedro González.
En conferencia de prensa, el funcionario expuso que del 17 al 23 de octubre se contabilizaron 4.614 nuevos casos positivos, lo que significó una reducción del 32.3% en comparación con la semana anterior, cuando fueron 6.817 confirmados.
En tanto, indicó que la semana pasada fallecieron 142 personas por causas asociadas a esta enfermedad, un promedio diario de 20 muertos, así como un 20,2% menos que los 178 decesos reportados del 10 al 16 de octubre.
De esos 142 fallecidos, el 59.1% se reportan en el grupo etario de 65 años y más; el 30.3% entre 50 a 64 años; el 9.8% de 18 a 49 años y el 0.7% entre cero y 17 años.
Sobre las hospitalizaciones, el viceministro de Salud señaló que el promedio de internados diarios del 17 al 23 de octubre fue de 853, un 21,3% inferior a los 1.084 de los siete días precedentes.
Desde marzo del año pasado, cuando llegó la pandemia, hasta hoy Costa Rica contabiliza 557 mil 754 casos confirmados y seis mil 997 decesos por la Covid-19.
Centroamérica
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante esta semana se prevén lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de ondas tropicales por el territorio salvadoreño. Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las tardes y noches, iniciando en la zona oriental y desplazándose hacia el área metropolitana de San Salvador entre las 6:00 y 8:00 p.m.
López explicó que el país ya se encuentra en pleno establecimiento del invierno, por lo que es normal que las lluvias ocurran por la tarde. Sin embargo, en algunos casos también se han presentado lluvias matutinas, especialmente cuando existe influencia directa de otros sistemas climáticos.
«Actualmente, las lluvias son causadas por ondas tropicales, es decir, grupos de nubes que atraviesan el país cada dos o tres días. Esto nos da tiempo para emitir avisos preventivos», señaló el funcionario. Agregó que estas ondas pueden provocar tormentas fuertes, con posibles impactos como inundaciones, caída de árboles y rótulos, ya que vienen acompañadas de ráfagas de viento.
El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) comunica diariamente las condiciones meteorológicas a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para que puedan actuar de manera oportuna en caso de emergencias.
López hizo un llamado a la ciudadanía a no botar basura en sitios inadecuados. “A veces las inundaciones ocurren porque los drenajes están obstruidos. Hay un trabajo diario y constante de las instituciones para mantener limpias las calles y los sistemas de desagüe», enfatizó.
Finalmente, recordó que se aproxima el período canicular —entre la segunda y tercera semana de julio—, en el que se espera una reducción temporal de las lluvias. Posteriormente, los meses más lluviosos del año serán agosto y septiembre.
Centroamérica
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas

El Salvador ha superado, en apenas seis meses de 2025, el total de droga incautada durante todo el año anterior, consolidando su lucha frontal contra el narcotráfico regional. Así lo confirmó el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, al detallar que, hasta la fecha, se han decomisado 18.1 toneladas de droga, valoradas en $449.2 millones.
“Con esta última incautación, hemos superado lo realizado en 2024, que ya había sido un año récord en la historia del país. Esto refleja la eficiencia del Plan Control Territorial en todas sus fases”, subrayó Merino Monroy.
Durante 2024, se incautaron 17.2 toneladas, de las cuales 16.7 toneladas fueron de cocaína interceptadas en aguas internacionales, con un valor estimado de $417.7 millones. Estas acciones han sido posibles gracias al despliegue coordinado de la Fuerza Naval y la Policía Nacional Civil, principalmente en altamar, en el marco de la estrategia conocida como Muralla del Pacífico, que ha debilitado significativamente las rutas del narcotráfico.
Desde el inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019, El Salvador ha incautado un total de 67.5 toneladas de droga, valoradas en $1,584.5 millones, marcando un hito sin precedentes en la lucha antidrogas en el país.
El ministro también informó que en lo que va de 2025, se ha detenido a 53 personas extranjeras vinculadas a estructuras del narcotráfico. Entre los capturados figuran 3 mexicanos, 27 ecuatorianos, 2 colombianos, 9 guatemaltecos y 12 costarricenses.
“Seguimos firmes en cada una de las misiones del Plan Control Territorial para garantizar la tranquilidad de los salvadoreños. Nuestra estrategia ya es reconocida a escala internacional”, concluyó el titular de Defensa.
Centroamérica
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador

El mes de julio inició con una tendencia positiva en materia de seguridad, al registrar cinco días consecutivos sin homicidios, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). Las fechas sin crímenes contra la vida corresponden al 1°, 2, 3, 4 y 5 de julio, y se suman a las 951 jornadas sin asesinatos acumuladas durante la gestión del presidente Nayib Bukele.
De acuerdo con los registros oficiales, solo en los últimos meses el país ha reportado múltiples días con cero homicidios: 25 en junio, mayo y abril; 22 en marzo; 26 en febrero; y 25 en enero.
Del total acumulado desde 2019, al menos 837 días sin asesinatos se han contabilizado bajo el régimen de excepción, implementado desde el 27 de marzo de 2022 como parte de la estrategia de seguridad del gobierno en su lucha contra las pandillas.
Como resultado de esta ofensiva, las autoridades han capturado a más de 87,000 personas, entre cabecillas y colaboradores de estructuras criminales. Además, se han desarticulado varias clicas y decomisado un importante número de bienes utilizados en actividades delictivas, entre ellos:
-
4,869 armas de fuego
-
11,247 vehículos, distribuidos en:
-
4,713 automóviles
-
4,591 motocicletas
-
201 microbuses
-
120 mototaxis
-
1,622 vehículos diversos
-
Estas cifras forman parte de los resultados presentados por el Gobierno en el marco de la denominada guerra contra las pandillas.
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030
-
Centroamérica3 días ago
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur
-
Internacionales3 días ago
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo
-
Internacionales3 días ago
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas
-
Centroamérica3 días ago
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador
-
Deportes4 días ago
Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente y las redes se llenan de homenajes
-
Centroamérica19 horas ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador aprueba Ley de Tecnología y Robótica y se convierte en pionero regional
-
Deportes3 días ago
El Tour 2025 parte desde Lille: 3.338 km, 21 etapas y un duelo de gigantes
-
Centroamérica19 horas ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Deportes3 días ago
Nico Williams se compromete con el Athletic por 8 años más
-
Centroamérica3 horas ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Deportes3 horas ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Deportes3 horas ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026
-
Noticias3 horas ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor