Centroamérica
Guatemala recupera pieza maya que iba a ser subastada en Francia

AFP/Redacción
Guatemala ha recuperado el fragmento de una escultura que data del Período Clásico Maya (250 d.C – 900 d.C) que iba a ser subastada hace dos años en Francia, informó este lunes el Ministerio de Cultura.
El fragmento pertenece a la Estela No. 9 del sitio arqueológico Piedras Negras en Petén, fronterizo con México, y fue ubicado en Francia, donde iba ser subastado en septiembre de 2019, precisó la entidad en un comunicado.
La pieza fue reclamada por vía diplomática ante las autoridades francesas, organismos internacionales y la casa de subastas, detalló el gobierno.
«Debido al interés generado sobre el valor patrimonial de la pieza arqueológica, la poseedora de este bien prehispánico de gran valor para Guatemala y los organizadores del evento anunciaron su retiro, siendo este el primer paso en el proceso de recuperación», explicó el ministerio.
El fragmento, que tiene tallados jeroglíficos y lo que parece ser una cabeza de pájaro, fue devuelto en la sede central de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París. Será repatriado al país en los próximos meses para ser exhibida en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, agrega.
La cultura maya, una de las más prolíficas de Mesoamérica, es conocida por su arquitectura, su calendario y su escritura jeroglífica, y se extendió por lo que actualmente son los estados mexicanos de Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Campeche, además de los países centroamericanos de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Centroamérica
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social

Más de 30 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Panamá calificaron este lunes como un «retroceso» la eliminación del joven Ministerio de la Mujer, anunciada por el presidente José Raúl Mulino dentro de su plan de reestructuración del Estado para reducir el gasto público.
Siria Martínez, representante del Comité Latinoamericano por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem), señaló a EFE que, aunque el mandatario busca reducir el tamaño del Estado, con esta medida está quitando oportunidades a las mujeres panameñas.
El pasado 1 de julio, durante su discurso ante el Parlamento por el primer año de su gestión, Mulino anunció una reestructuración estatal que incluye la eliminación o integración de algunas instituciones. En este caso, el Ministerio de la Mujer será transformado en una secretaría adscrita al Ministerio de Desarrollo Social, lo que implica una pérdida significativa de jerarquía institucional y autonomía administrativa y presupuestaria, según expertas consultadas por EFE.
Juana Herrera, primera ministra de la Mujer en Panamá (2023-2024), expresó su profunda preocupación por el impacto negativo que esta decisión podría tener en el mecanismo de promoción y protección de los derechos femeninos en el país.
El Ministerio de la Mujer fue creado en 2023 bajo el gobierno de Laurentino Cortizo, y en sus dos años de existencia ha tenido dos titulares, uno por cada administración. En 2025, contaba con un presupuesto reducido de aproximadamente 11 millones de dólares.
Centroamérica
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia

La comunidad migrante en Estados Unidos reaccionó con sorpresa y preocupación ante el anuncio hecho este lunes sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses que han residido legalmente en el país durante más de 20 años.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, una organización migratoria hondureña, calificó la medida como “sumamente lamentable”. Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha rescindido el TPS para cerca de 600,000 inmigrantes de siete países, dejando a estas personas en situación irregular a pesar de haber cumplido con los requisitos legales, indicó la organización New York Immigration Coalition.
La incertidumbre aumentó especialmente entre los hondureños desde mayo, cuando esperaban una extensión oficial del programa que expiraba ese mes, pero no se emitió ningún pronunciamiento. Esta falta de claridad ha generado preocupación sobre el futuro de los beneficiarios.
Además, las expectativas eran altas tras la firma del acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Honduras el 25 de junio, durante la visita de Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional. En el convenio, Honduras se comprometió a actuar como ‘tercer país seguro’ para solicitantes de asilo provenientes de otras naciones antes de llegar a la frontera estadounidense.
La cancelación del TPS, que entrará en vigor en 60 días, afecta a cerca de 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses, quienes disponen hasta el 6 de septiembre para buscar alternativas legales y evitar la deportación.
Centroamérica
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante esta semana se prevén lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de ondas tropicales por el territorio salvadoreño. Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las tardes y noches, iniciando en la zona oriental y desplazándose hacia el área metropolitana de San Salvador entre las 6:00 y 8:00 p.m.
López explicó que el país ya se encuentra en pleno establecimiento del invierno, por lo que es normal que las lluvias ocurran por la tarde. Sin embargo, en algunos casos también se han presentado lluvias matutinas, especialmente cuando existe influencia directa de otros sistemas climáticos.
«Actualmente, las lluvias son causadas por ondas tropicales, es decir, grupos de nubes que atraviesan el país cada dos o tres días. Esto nos da tiempo para emitir avisos preventivos», señaló el funcionario. Agregó que estas ondas pueden provocar tormentas fuertes, con posibles impactos como inundaciones, caída de árboles y rótulos, ya que vienen acompañadas de ráfagas de viento.
El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) comunica diariamente las condiciones meteorológicas a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para que puedan actuar de manera oportuna en caso de emergencias.
López hizo un llamado a la ciudadanía a no botar basura en sitios inadecuados. “A veces las inundaciones ocurren porque los drenajes están obstruidos. Hay un trabajo diario y constante de las instituciones para mantener limpias las calles y los sistemas de desagüe», enfatizó.
Finalmente, recordó que se aproxima el período canicular —entre la segunda y tercera semana de julio—, en el que se espera una reducción temporal de las lluvias. Posteriormente, los meses más lluviosos del año serán agosto y septiembre.
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030
-
Centroamérica3 días ago
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur
-
Internacionales3 días ago
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo
-
Internacionales3 días ago
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas
-
Centroamérica3 días ago
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador
-
Deportes4 días ago
Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente y las redes se llenan de homenajes
-
Centroamérica20 horas ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador aprueba Ley de Tecnología y Robótica y se convierte en pionero regional
-
Deportes3 días ago
El Tour 2025 parte desde Lille: 3.338 km, 21 etapas y un duelo de gigantes
-
Centroamérica20 horas ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Deportes3 días ago
Nico Williams se compromete con el Athletic por 8 años más
-
Deportes4 horas ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Centroamérica4 horas ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Noticias4 horas ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor
-
Deportes4 horas ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026
-
Centroamérica58 mins ago
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia
-
Internacionales46 mins ago
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles
-
Internacionales47 mins ago
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano
-
Centroamérica43 mins ago
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social