Internacionales
Los países pobres son los grandes perjudicados en la distribución de las vacunas contra el Covid-19

Con un informe titulado “Una doble dosis de desigualdad: las empresas farmacéuticas y las crisis de las vacunas COVID-19”, Amnistía Internacional acusó a las empresas productoras de vacunas de alimentar una “crisis de derechos humanos sin precedentes”.
La brecha entre los países ricos y los pobres se hace fuerte en la distribución de las vacunas contra el COVID -19. De los 5760 millones de dosis administradas, solo el 0.3% se destinó a países con renta baja, mientras que el 79% se lo llevaron los países con renta media alta y alta, según la ONG.
Para llegar a estas conclusiones, Amnistía Internacional analizó las políticas de Astrazeneca, Pfizer, BioNtech, Moderna, Johnson y Johnson y Novamax en materia de derechos humanos, precios, propiedad intelectual, intercambio de conocimientos y tecnología, asignación de dosis y transparencia. Todos los laboratorios involucrados, en menor o mayor grado incumplieron sus responsabilidades en materia de Derechos Humanos.
En la Cumbre Mundial de Vacunas, que se lleva a cabo en esta fecha, el presidente de EE.UU, Joe Biden, prometió anunciar compromisos adicionales para vacunar a los países menos desarrollados.
Sin embargo, mientras la Organización Mundial de la Salud sigue bregando por la distribución de vacunas en Africa y los países con poca cobertura, las farmacéuticas siguen presionando a los países ricos para que usen aún más dosis.
Según Amnistía Internacional, Pfizer, BioNtech y Moderna esperan obtener un total de 130.000 millones de beneficios para finales de 2022, por lo que exhortaron a estos laboratorios a repensar sus políticas de distribución, afirmando que “los beneficios nunca deberían estar por encima de las vidas”.
Internacionales
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.

Un incendio forestal de gran magnitud azota desde hace un mes el Parque Nacional del Gran Cañón, convirtiéndose en el más grande del año en Estados Unidos, con cerca de 50,000 hectáreas afectadas hasta este lunes, según informaron autoridades estatales y federales.
El fuego, denominado Dragon Bravo, ha sido catalogado como un “megaincendio” por el portal oficial InciWeb, que reporta apenas un 13 % de contención. Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y humedad relativa de solo el 4 %, han dificultado los esfuerzos de control, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente su avance.
Hasta ahora, el incendio no ha dejado víctimas mortales, pero ha destruido entre 50 y 80 estructuras en el Borde Norte del parque, incluyendo la histórica Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 30 y declarada monumento histórico en 1987.
El Borde Norte permanece cerrado al público desde mediados de julio y no reabrirá hasta el 15 de octubre. En contraste, el Borde Sur, que concentra la mayor parte de los visitantes del parque (unos 4.5 millones al año), sigue operativo, aunque bajo estrictas medidas de seguridad.
A raíz del incendio, unos 500 turistas y empleados fueron evacuados el mes pasado debido a la intensa columna de humo que cubre el área.
El manejo de esta emergencia ha generado preocupación, especialmente por los recortes presupuestarios impulsados este año por la administración del presidente Donald Trump, que han afectado a agencias clave como el Servicio Forestal, la NOAA y FEMA, limitando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales.
Internacionales
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles

Un tiroteo masivo registrado la madrugada de este lunes dejó dos personas fallecidas y seis más heridas en el centro de Los Ángeles, California, según confirmó el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).
El hecho ocurrió aproximadamente a la 1:00 a. m. (08:00 GMT) cerca de 14th Place y Griffith Avenue, donde, según las autoridades, se desarrollaban varias fiestas en la zona. Horas antes del tiroteo, agentes del LAPD habían detectado una reunión no autorizada con más de 50 personas, la cual fue intervenida y clausurada, y se arrestó a un asistente por posesión de arma de fuego.
Posteriormente, los oficiales regresaron tras recibir múltiples reportes de disparos. Al llegar, encontraron a ocho personas con heridas de bala. Un hombre murió en el lugar y una mujer de 52 años falleció en el hospital debido a la gravedad de sus lesiones.
Entre los seis heridos restantes —cuya edad oscila entre los 26 y 62 años—, al menos dos se encuentran en estado crítico, informó la Policía.
Hasta el momento, no se ha confirmado ningún arresto adicional ni el posible motivo del tiroteo. Las investigaciones continúan en curso para esclarecer lo ocurrido.
Internacionales
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.
El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).
En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.
A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.
-
Centroamérica5 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica4 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica5 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica5 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Internacionales4 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica5 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica2 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Internacionales24 horas ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Internacionales24 horas ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica24 horas ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025