International
Agencia sanitaria de Ecuador autoriza la vacuna anticovid del laboratorio chino CanSino
AFP/Redacción
La Agencia de Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador autorizó este martes el uso en el país de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino CanSino Biologics, con el que el gobierno concretó la compra de seis millones de dosis.
«#Arcsa autorizó el ingreso de la vacuna china #CanSino al país para la inmunización de la población dentro del #PlanVacunacion9100», señaló la entidad a través de su cuenta en Twitter.
El gobierno del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien tomó posesión el 24 de mayo pasado, nombró «9100» su plan de vacunar a nueve millones de personas en los primeros 100 días de gestión.
Ecuador también está administrando vacunas del dúo estadounidense-alemán Pfizer/BionNTech, la china Sinovac y la sueco-británica AstraZeneca, que requieren dos dosis.
El país, con 17,5 millones de habitantes, es el séptimo de Latinoamérica con más casos (439.374, equivalentes a 2.511 por cada 100.000 personas) y muertos (21.061), según un conteo de la AFP.

Noticias
Gobierno entrega escrituras a 19 familias en Ciudad Arce tras años sin respaldo legal

El Gobierno de El Salvador entregó este martes las escrituras de propiedad a 19 familias de la lotificación Santa María, ubicada en Ciudad Arce, departamento de La Libertad. Aunque las familias ya habían pagado por sus terrenos a los desarrolladores parcelarios, no contaban con la documentación legal que los acreditara como propietarios.
El proceso fue coordinado por la Mesa de Casos Colectivos, que logró recuperar un monto de $190,000 en esta lotificación. Esta instancia está conformada por el Ministerio de Vivienda, la Procuraduría General de la República (PGR), la Defensoría del Consumidor, el Centro Nacional de Registros (CNR) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Las instituciones que integran la Mesa fueron las encargadas de gestionar y entregar los títulos de propiedad. Según el Ministerio de Vivienda, el objetivo de esta iniciativa es brindar soluciones habitacionales efectivas y justas a las familias salvadoreñas.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que actualmente hay cerca de 350,000 familias en situaciones similares. En ese sentido, adelantó que ya están trabajando junto a la Fiscalía en reformas a la Ley Especial para la Regularización de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional, con el fin de atender los casos más complejos.
Hasta la fecha, las autoridades reportan la regularización de más de 57,000 lotificaciones, lo que representa aproximadamente un 16.2 % del total estimado.
Noticias
Baja actividad sísmica en zonas de Juayúa y Conchagua tras enjambres recientes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este martes una reducción en la actividad sísmica reciente en los distritos de Juayúa, Sonsonate Norte, y Conchagua, La Unión Sur, en el oriente del país.
Según un comunicado publicado en la red social X, entre las 5:38 p.m. del sábado 17 de mayo y las 4:00 a.m. de este martes, se registraron 48 sismos en Juayúa, de los cuales solo dos fueron percibidos por la población.
Entre el 17 y 18 de mayo se contabilizaron 38 temblores en Juayúa; en los días siguientes, se han registrado cuatro movimientos más, señaló el MARN. El sismo más fuerte ocurrió el 17 de mayo a las 5:40 p.m., con una magnitud de 2.9 en la escala de Richter y a una profundidad de seis kilómetros.
Por otra parte, en Conchagua, La Unión Sur, la actividad sísmica también ha disminuido desde el 8 de mayo. Hasta el domingo 19 de mayo a las 10:00 a.m., se habían contabilizado 209 sismos en la zona, de los cuales tres fueron sentidos por la población.
El MARN explicó que estos movimientos se deben a la activación de fallas geológicas en Juayúa y sus alrededores, así como en Conchagua y áreas cercanas.
Noticias
Ministerio de Medio Ambiente intensifica acciones para salvar el lago de Coatepeque

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que, como parte de las acciones para proteger el lago de Coatepeque tras la declaratoria de estado de emergencia ambiental emitida el año pasado, se han retirado 35 toneladas de materia orgánica, principalmente algas.
«Se ha hecho un trabajo sin precedentes. Lo que se pide a la población es no contaminar el lago. Para ello, mantenemos inspecciones constantes y hemos brindado educación sobre la correcta disposición de aguas residuales, desechos de cocinas y otros elementos que puedan afectar el espejo de agua», explicó el ministro en la entrevista Frente a Frente, de la Telecorporación Salvadoreña.
Las inspecciones se realizan en restaurantes, quintas recreativas y negocios para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental. Además, el lago fue declarado área natural protegida.
López advirtió que en los últimos años el nivel del lago ha descendido entre seis y ocho metros debido a la extracción de agua, principalmente para riego agrícola. «Las cianobacterias se alimentan del sol, el calor y los agroquímicos; por eso debemos detener la alimentación de estas bacterias, que son las causantes de los daños al lago», subrayó.
En otro tema, el ministro también detalló que el Ministerio de Medio Ambiente registró más de 500 sismos recientes en la zona de Conchagua y recordó que El Salvador cuenta con seis volcanes activos: Izalco, Santa Ana, San Salvador, San Vicente, San Miguel e Ilopango.
Finalmente, alertó sobre la llegada de la época lluviosa y los posibles impactos de sistemas ciclónicos, destacando que el Pacífico mexicano ya presenta condiciones para generar ciclones, con mayor riesgo en agosto y septiembre. «En octubre comenzarían a disminuir las lluvias e iniciar la transición hacia la época seca», concluyó.
-
Centroamérica4 días ago
Tensión por el canal de Panamá: campesinos se oponen a megaproyecto hídrico
-
Centroamérica3 días ago
Libertad de expresión, tema central del festival Centroamérica Cuenta en Guatemala
-
Centroamérica4 días ago
Seguridad y grandes proyectos impulsan interés de empresarios en zona oriental
-
Centroamérica3 días ago
Nicaragua elimina la doble nacionalidad: nueva reforma constitucional restringe ciudadanía
-
Internacionales4 días ago
Corte Suprema de EE. UU. frena intento de Trump de deportar migrantes bajo ley de guerra
-
Centroamérica5 días ago
Universidades de EE. UU. y el Caribe destacan controles sanitarios en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
ONG investigadas por presunto activismo político con dinero del Estado
-
Deportes5 días ago
El Barça gana LaLiga con autoridad y visión de futuro
-
Internacionales4 días ago
Francia: empresarios cripto bajo amenaza tras ola de secuestros
-
Deportes4 días ago
El regreso de Neymar al Santos se complica entre lesiones y frustraciones
-
Centroamérica4 días ago
TSE fija fechas clave para elecciones internas rumbo a comicios de 2027
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum lamenta muerte de tripulantes tras accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Centroamérica1 día ago
Calor intenso y lluvias marcarán el inicio de semana en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Dos muertos tras accidente del buque Cuauhtémoc en puente de Brooklyn
-
Deportes4 días ago
Un herido grave tras atropello antes del Espanyol-Barça
-
Internacionales1 día ago
Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para casi 350,000 venezolanos
-
Centroamérica1 día ago
Honduras recibe a 38 migrantes que retornaron voluntariamente desde EE.UU. con apoyo de $1,000
-
Deportes1 día ago
Modric quiere retirarse de blanco y busca su última renovación con el Real Madrid
-
Deportes1 día ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic levantan el título en Roma
-
Centroamérica1 día ago
Bitcoin genera más de $357 millones en ganancias para El Salvador
-
Deportes1 día ago
Rugby femenino gana terreno en América Latina
-
Centroamérica1 día ago
Cruz Roja fortalece preparación comunitaria ante desastres en alrededores del Lago de Ilopango
-
Deportes2 horas ago
Fútbol, música y transformación social: la apuesta de David Villa y Myke Towers
-
Deportes2 horas ago
Piden suspender el juicio por la muerte de Maradona por presunta parcialidad de una jueza
-
Noticias2 horas ago
Ministerio de Medio Ambiente intensifica acciones para salvar el lago de Coatepeque
-
Noticias1 hora ago
Baja actividad sísmica en zonas de Juayúa y Conchagua tras enjambres recientes
-
Noticias1 hora ago
Gobierno entrega escrituras a 19 familias en Ciudad Arce tras años sin respaldo legal