Connect with us

Internacionales

Presidente de Chile promulga ley que permite cambiar el orden de los apellidos

AFP/Redacción

El presidente chileno Sebastián Piñera promulgó este domingo una ley que permite cambiar el orden de los apellidos, una medida que favorece la igualdad entre mujeres y hombres ya que permitirá que los hijos puedan llevar primero el apellido de la madre.

La norma, que fue aprobada en el Congreso después de 16 años de tramitación, establece que los padres podrán acordar el orden de los apellidos al momento de inscribir en el registro civil a su primer hijo, y que será el mismo para los siguientes niños. También permitirá por una vez a las personas mayores de 18 solicitar invertir el orden de los apellidos con que figuran en sus partidas de nacimiento.

«Esta ley contribuye al cambio cultural que estamos impulsando en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Al mismo tiempo se releva el importante rol que cumple la mujer dentro de la familia, permitiendo que su apellido pueda ir en primer lugar si así se decide», dijo Mónica Zalaquett, ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

La ley permitirá igualmente a mujeres «que por razones legítimas, muchas veces asociadas a temas de violencia quieran llevar como primer apellido el de su madre, (poder hacerlo) sin tener que pasar por un proceso judicial», indicó un comunicado del gobierno chileno.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De no existir acuerdo entre los padres, el primogénito se inscribirá primero con el apellido paterno y luego el materno.

La ley es promulgada en coincidencia con la celebración del Día de la Madre.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Al menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador

La cifra de víctimas mortales por la caída de un autobús a un abismo en el sur andino de Ecuador aumentó de 12 a 21, informó el lunes el servicio de emergencias estatal.

El accidente ocurrió el domingo cuando el vehículo, lleno de pasajeros, transitaba por la vía que conecta las localidades de Guaranda y Ambato.

«El saldo de víctimas (…) asciende, lamentablemente, a 21 fallecidos y 40 personas heridas», indicó el servicio de emergencias ECU911 a través de un grupo de prensa en WhatsApp. La Secretaría de Riesgos había reportado inicialmente 12 muertos y 10 heridos.

En Ecuador, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, con un promedio de un fallecido cada cuatro horas, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Durante el año pasado se registraron 21,220 accidentes que dejaron 2,302 fallecidos y 18,312 heridos, frente al récord de 2,373 muertes en 2023.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Haití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm

Puerto Príncipe amaneció este lunes con actividades casi paralizadas, luego de que las pandillas que dominan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía tras una operación dirigida contra uno de sus grupos.

Jimmy Chérisier, alias «Barbecue», líder de la coalición pandillera Viv ansanm, publicó un video durante el fin de semana anunciando que sus hombres «saldrían a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad» y pidió a los habitantes que permanecieran en sus hogares.

La población tomó en serio la advertencia: la mayoría de las escuelas permanecieron cerradas y solo algunos transportes públicos circulaban por la ciudad.

Ante la amenaza, organismos internacionales adoptaron medidas preventivas. Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe teletrabajar, la embajada de Francia permanecerá cerrada, y la de Estados Unidos solicitó a sus empleados trabajar desde casa.

La policía haitiana, por su parte, suspendió vacaciones y permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Estas tensiones se producen después de una operación policial el viernes en un suburbio de la capital, controlado por la pandilla 400 Mawozo. En el operativo murieron siete pandilleros y las fuerzas de seguridad debieron destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.

Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace tiempo la violencia de bandas organizadas que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

Continue Reading

Internacionales

Bangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad

La justicia de Bangladesh condenó este lunes a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina, declarada culpable de ordenar la represión de los disturbios de 2024 que provocaron su caída y en los que murieron al menos 1.400 personas, según datos de la ONU.

El juez del tribunal de Daca, Golam Mortuza Mozumder, señaló que «todos los elementos (…) constitutivos de un crimen contra la humanidad están reunidos» y anunció la imposición de «una sola pena, la pena de muerte».

Hasina, de 78 años, siempre negó los cargos y fue juzgada en ausencia tras huir en helicóptero a India en el verano de 2024. Tras la sentencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh solicitó al gobierno indio la extradición inmediata de Hasina y de su ex ministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, también condenado a muerte y refugiado en India. La cancillería india se limitó a declarar que había «tomado nota del veredicto pronunciado».

La ONU calificó la sentencia como un «momento importante para las víctimas», pero expresó su oposición a la pena de muerte en todas las circunstancias, según declaró Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los jueces consideraron a Hasina culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, incluyendo incitación y orden de asesinatos durante los disturbios.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

En un comunicado tras la sentencia, la ex primera ministra afirmó que el veredicto tenía «motivaciones políticas» y denunció que fue dictado por «un tribunal amañado, establecido y presidido por un gobierno no elegido y sin mandato democrático».

Continue Reading

Trending

Central News