Centroamérica
Capturan en Guatemala al «Diablo», presunto narco pedido en extradición por EEUU

AFP/Redacción
Un presunto narcotraficante guatemalteco reclamado en extradición por Estados Unidos, donde se le acusa de exportar cargamentos de cocaína desde Sudamérica, fue capturado este sábado por las autoridades, informó la Fiscalía del país centroamericano.
El Ministerio Público (Fiscalía) coordinó con la policía la aprehensión con fines de extradición de Juan Carlos Chacón Alvarado, conocido también como «El Diablo» o «Mister 305», indicó a los a periodistas Juan Luís Pantaleón, jefe de información y prensa de la institución. Al mismo tiempo, precisó que Chacón Alvarado es requerido para comparecer en una corte de Texas por los delitos de conspiración para el envío ilegal de cocaína hacia Estados Unidos, así como de manufacturar y distribuir la misma droga para exportarla ilícitamente a ese país.
La investigación identificó «una organización de tráfico de drogas a gran escala» que opera desde el sur hasta el norte del continente americano, afirmó. Durante las pesquisas se determinó que Chacón Alvarado fue el responsable del «transporte, dirección, manejo y supervisión de las actividades del tráfico de drogas de la organización en Guatemala», aseveró.
El detenido cuenta también con una orden de aprehensión vigente en Guatemala por los delitos de almacenamiento, tráfico y comercio ilícito de drogas y conspiración para asesinato.
Según las autoridades, grandes carteles internacionales, con la ayuda de narcotraficantes locales, utilizan a Guatemala y al resto de Centroamérica para transportar droga y blanquear dinero, actividades que inciden en la violencia criminal que azota la región.
Centroamérica
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025

Como parte del Plan Vacaciones 2025, las instituciones que integran la Comisión Nacional de Protección Civil han desplegado una serie de actividades en todo el país para salvaguardar a la población durante este período festivo. Entre las acciones se incluyen asistencia a turistas en playas, inspecciones de seguridad en establecimientos y presencia en eventos religiosos.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han desplegado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos, reforzando la cobertura preventiva en los principales destinos turísticos.
Además, Protección Civil participa activamente en las celebraciones religiosas de San Salvador, con personal ubicado estratégicamente desde la salida hasta el ingreso de las procesiones, brindando asistencia, orientación e hidratación a los asistentes.
“Contamos con puntos de control y atención prehospitalaria, y el Equipo Táctico Operativo está presente en cada actividad para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad”, explicó Pérez.
El funcionario reiteró que el compromiso institucional es garantizar la seguridad de la población, por instrucción del presidente Nayib Bukele. “Nuestra misión es ser el ente rector en la atención de emergencias a escala nacional”, enfatizó.
En relación con los accidentes viales, Pérez detalló que hasta la mañana del lunes se habían registrado 201 percances, frente a los 166 del mismo período en 2024. Entre las principales causas identificadas se encuentran:
-
Distracción al conducir
-
Invasión de carril
-
Falta de distancia de seguridad
-
Irrespeto a señalización prioritaria
-
Velocidad inadecuada
-
Conducción bajo efectos de alcohol o drogas
Centroamérica
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado sábado 2 de agosto El Salvador cerró una nueva jornada sin homicidios, sumando así 178 días en 2025 sin crímenes contra la vida, un resultado atribuido a los planes de seguridad impulsados por el gobierno.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante la administración del presidente Nayib Bukele ya se contabilizan 976 días sin asesinatos, de los cuales 862 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, herramienta que las autoridades consideran clave para frenar la violencia provocada por las pandillas.
Los primeros siete meses de 2025 destacan por cifras históricas en cuanto a días sin homicidios, siendo julio el mes más sobresaliente con 29 jornadas libres de muertes violentas y un periodo consecutivo de hasta 24 días sin asesinatos. Este récord supera los registros de julio de 2024, que cerró con 22 días sin homicidios; los 23 de 2023 y los 21 de 2022.
El contraste con años anteriores es evidente: en julio de 2015, durante el segundo gobierno del FMLN bajo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, se registraron 470 asesinatos, con un promedio de 15 homicidios diarios.
La guerra contra las pandillas ha sido, según el gobierno, una de las principales estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y proteger la vida de millones de salvadoreños.
El presidente Bukele ha reiterado en diversas ocasiones que, gracias a estos resultados históricos, El Salvador se posiciona como “la nación más segura del hemisferio occidental”, un ejemplo que —afirma— ya observan países como Estados Unidos, Argentina y República Dominicana.
Centroamérica
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático

El Banco Mundial anunció que su directorio ejecutivo aprobó un préstamo destinado a apoyar los esfuerzos de El Salvador para fortalecer la sostenibilidad fiscal y mejorar su capacidad de respuesta frente a los riesgos asociados a desastres naturales y cambio climático.
Según un comunicado de la institución, el financiamiento forma parte del programa “Políticas de Desarrollo de la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido por Catástrofe (Cat DDO)”, el primero de una serie de tres operaciones programáticas.
El monto total asciende a US$350 millones, de los cuales US$100 millones están asignados a la Cat DDO, un fondo que podrá activarse tras una declaración oficial de emergencia por desastres naturales o sanitarios.
Carine Clert, gerente de País del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, reafirmó el compromiso de la institución con los objetivos de este financiamiento: “Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal mediante una gestión pública más eficiente y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más eficaces”, señaló.
Añadió que también buscan fortalecer la resiliencia del país “mediante acciones que fomenten la expansión de espacios verdes, procesos de construcción más sostenibles y una mejor capacidad de respuesta ante emergencias”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, subrayó los avances del gobierno en materia de estabilidad económica: “El Salvador ha tomado medidas decisivas para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, así como con la protección de la población ante el aumento de los riesgos climáticos”, afirmó.
-
Internacionales4 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica4 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica5 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Internacionales4 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Internacionales1 día ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Internacionales1 día ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica2 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Centroamérica1 día ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025