Centroamérica
Covax prepara primeros envíos de vacunas contra covid-19 a Centroamérica

El Salvador, Honduras, Nicaragua y Bolivia serán los primeros países latinoamericanos en recibir las vacunas contra covid-19 que otorga el mecanismo Covax, creado por Naciones Unidas para garantizar un acceso equitativo a la inmunización.
“Estos envíos son los primeros y todos los estados miembros recibirán suministros a medida que haya más vacunas disponibles”, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual. Sin embargo, no precisó la fecha en que serán entregadas.
Las declaraciones de Etienne tuvieron lugar un día después de que Covax publicara la cantidad de vacunas que ha asignado a cada uno de los más de 100 países que participan del mecanismo y dos días después de que Colombia se convirtiera en la primera nación de las Américas en recibir vacunas a través de esa vía.
Covax fue creado para facilitar el acceso a las vacunas contra el covid-19 a todos los países, pero ha sido cuestionado luego de que las naciones más ricas acapararan las dosis a través de compras directas con las farmacéuticas. En el caso de Latinoamérica y el Caribe, el mecanismo prevé distribuir más de 26 mil dosis hasta mayo, su objetivo es llegar al 20% de la población en 2021.
Centroamérica
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las lluvias y tormentas continuarán afectando a El Salvador este miércoles, especialmente desde la tarde y durante la noche.
Por la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en la cordillera volcánica, con mayor concentración de nubosidad sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, donde podrían registrarse algunas lloviznas aisladas.
En horas de la tarde, se espera un incremento de nubosidad en la franja norte y la cordillera volcánica, zonas en las que se generarían las primeras precipitaciones, extendiéndose hacia los departamentos de Santa Ana, Chalatenango y áreas cercanas.
Durante la noche, las lluvias podrían intensificarse y concentrarse en la franja norte, el occidente, la zona paracentral y el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), manteniéndose incluso en la madrugada.
Asimismo, se prevén vientos del noreste en la mañana y la noche, con velocidades entre 10 y 20 km/h, y ráfagas ocasionales que podrían alcanzar los 40 km/h.
Centroamérica
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos

En el segundo día de su visita oficial a Marruecos, la Primera Dama de El Salvador, Gabriela de Bukele, visitó la Escuela Especializada de la Fundación Lalla Asmaa para Jóvenes Sordos, con el propósito de fortalecer los vínculos bilaterales y compartir experiencias en áreas como salud, educación y turismo familiar, con énfasis en la primera infancia.
La Primera Dama viajó a Marruecos por invitación de Su Alteza Real, la Princesa Humanitaria Lalla Asmaa, y el martes fue recibida por autoridades de la región de Tánger-Tetuán-El Hoceima, así como por representantes del gobierno marroquí.
La institución educativa que visitó ofrece enseñanza especializada a niños y jóvenes con discapacidad auditiva, promoviendo una educación inclusiva y adaptada. Durante el recorrido, Gabriela de Bukele conoció el enfoque pedagógico de la escuela y los talleres de formación que fomentan la futura inserción laboral de los estudiantes, como robótica, bisutería, costura, peluquería, estética y pastelería, además de espacios de arte y ajedrez.
La delegación técnica que acompaña a la Primera Dama —integrada por Alexandra Posada (jefa de Primera Infancia), Elisa Gamero (jefa de Salud y Nutrición) y Marianna Montes (jefa de Asuntos Internacionales y Cooperación)— sostuvo reuniones con autoridades marroquíes para abordar temas de salud materno-infantil y educación inicial.
Como parte de la agenda, la comitiva salvadoreña se reunió con Abdeljalil Benzouina, director de la Unidad Central de Educación Preescolar del Ministerio de Educación de Marruecos, así como con Deborah Mikesell, especialista sénior en educación del Banco Mundial.
El Ministerio de Educación marroquí presentó su estrategia nacional de educación preescolar, basada en alianzas con fundaciones para avanzar hacia la universalización de este nivel educativo.
Centroamérica
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio

El Salvador continúa sumando jornadas sin homicidios y se acerca a cerrar julio de 2025 con un saldo histórico en materia de seguridad, según los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) divulgados en la madrugada de este miércoles.
El informe de la PNC confirma que el martes 29 de julio finalizó sin homicidios, lo que eleva a 28 los días de este mesen los que no se registraron asesinatos. Las fechas con cero homicidios incluyen del 1 al 5, del 7 al 29, acumulando una tendencia que refuerza la percepción de seguridad en el país durante la gestión del presidente Nayib Bukele.
Estas 28 jornadas se suman a los resultados de meses anteriores: 25 días sin homicidios en junio, 25 en mayo y abril, 26 en febrero y 22 en marzo, alcanzando así un total de 176 días sin asesinatos en lo que va de 2025.
Con estas cifras, El Salvador reafirma su posición como el país más seguro del hemisferio occidental, un logro atribuido a las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno, como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial.
-
Centroamérica5 días ago
Ejecutivo propone nueva ley de beneficios y protección para la diáspora salvadoreña
-
Deportes3 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Internacionales5 días ago
Israel evalúa “otras opciones” para recuperar rehenes ante estancamiento de negociaciones
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales1 día ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales3 días ago
Marco Rubio: “Maduro no es presidente, es el líder del Cártel de los Soles”
-
Internacionales1 día ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Deportes2 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica2 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales2 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez
-
Internacionales2 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Centroamérica2 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Deportes2 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales2 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Deportes3 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales2 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Centroamérica14 horas ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica16 horas ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica16 horas ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Internacionales14 horas ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica16 horas ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica14 horas ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos