Internacionales
Gala de los Emmy llena de ingenio ante la pandemia
La entrega de los premios Emmy tuvo como protagonista a la pandemia por covid-19. El ingenio fue clave para salvar una ceremonia a la distancia. Durante el evento vio desinfección de sobres ante cámaras, pruebas de coronavirus en directo y mensajeros con equipo de protección para entregar los premios.
Al inicio, el presentador Jimmy Kimmel bromeó dando la bienvenida “a los Pand-Emmys”. En la gala, la mayoría de invitados participó desde el sofá de su casa. Algunos lo hicieron en soledad. Otros acompañados de sus familiares.
La gala de los Emmy ha marcado el camino para las próximas ceremonias. De mantenerse el estado de la pandemia, premios como los Óscar y los Golden Globe mantendrán un formato similar.
Los Emmy virtuales coronaron a Succession como mejor drama. Watchmen se llevó el galardón como mejor serie limitada. Mientras que Schitt’s Creek arrasó en todos los segmentos de comedia.
Internacionales
Venezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que las fuerzas armadas del país derribaron dos aeronaves presuntamente vinculadas al narcotráfico que habrían ingresado ilegalmente al espacio aéreo venezolano en la última semana. El anuncio se da en un contexto marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al que Caracas considera una amenaza.
“Mientras Estados Unidos movía unos aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico, les pasaron por el frente”, afirmó el mandatario durante su programa semanal Con Maduro+, transmitido por el canal estatal VTV.
El pasado jueves, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana reportó la neutralización de dos avionetas en el estado Apure, fronterizo con Colombia. Según la información oficial, las aeronaves se habrían desplazado con el transpondedor apagado y violando la normativa aérea venezolana.
Maduro insistió en que la presencia militar estadounidense en la región, que Washington atribuye a operaciones antidrogas, persigue en realidad un “cambio de régimen” con intereses geopolíticos y energéticos, especialmente relacionados con el petróleo venezolano.
El mandatario defendió la estrategia venezolana contra el narcotráfico y afirmó que entre enero y octubre de 2025 se incautaron 63 toneladas de drogas vinculadas a redes criminales procedentes de Colombia.
Asimismo, elogió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un gran combatiente contra el narcotráfico”, pero acusó al presidente ecuatoriano Daniel Noboa de permitir el tránsito de estupefacientes por su territorio.
“Toda la droga que se produce en Colombia, Perú y parte de Bolivia sale por Ecuador en barcos y empresas del presidente Noboa, quien se robó las elecciones mediante un fraude”, aseveró. Según Maduro, agencias estadounidenses como el FBI y la DEA “están al tanto” de esa supuesta operación.
Internacionales
Lula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este martes la continuidad de la exploración petrolera en el país y calificó de “incoherente” e “irresponsable” anunciar el fin del uso del petróleo sin contar con alternativas viables. Sus declaraciones tuvieron lugar en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en la ciudad amazónica de Belém.
El mandatario fue consultado sobre la licencia otorgada a Petrobras para investigar una zona considerada vulnerable por organizaciones ambientalistas, ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
Lula señaló que hay sectores que exigen detener toda actividad petrolera, pero advirtió que un cambio brusco sería inviable. “Si elimino el petróleo, ¿qué voy a usar? Yo tengo que tener responsabilidad como jefe de Estado”, afirmó.
También destacó que Brasil es uno de los países más avanzados en la transición energética. Recordó que más del 80 % de su matriz eléctrica proviene de fuentes renovables, que la gasolina incorpora un 30 % de etanol y el diésel un 15 % de biodiésel.
“Brasil ya está dando lecciones al mundo”, aseguró, aunque reconoció que la renuncia definitiva al petróleo será un proceso gradual al que aún no se le puede fijar una fecha límite.
Por último, aclaró que Petrobras solo recibió autorización para explorar el área y que, si se confirma la existencia de reservas, la compañía deberá iniciar un nuevo trámite para obtener la licencia de explotación.
Internacionales
El 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
El 64 % de los votantes latinos en Estados Unidos desaprueba la gestión del presidente Donald Trump, según una encuesta publicada este lunes por la organización UnidosUS. El sondeo también revela un clima de preocupación en la comunidad hispana: el 41 % teme ser detenido por autoridades migratorias, aun teniendo ciudadanía o residencia legal.
El estudio, titulado Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026, fue elaborado por la firma BSP Research entre el 8 y el 22 de octubre con una muestra nacional de 3,000 latinos y un margen de error de 1.8 %.
A pesar de la alta desaprobación, la base de apoyo hispana de Trump se mantiene relativamente estable: solo un 13 % de quienes votaron por él en 2024 afirma que no lo respaldaría nuevamente, mientras que el 9 % se declara indeciso.
La economía es el eje central de las preocupaciones. El 53 % de los encuestados señaló el costo de vida y la inflación como su principal problema, seguido del empleo y la economía (36 %), el acceso a vivienda (32 %), la salud pública (30 %) y la inmigración (20 %).
Asimismo, el 39 % considera que su situación económica ha empeorado en comparación con hace un año, frente a un 14 % que reporta mejoras. La mitad de los consultados cree que las políticas del actual Gobierno afectarán negativamente su bolsillo.
El 65 % opina que tanto el presidente como el Partido Republicano no se enfocan en atender las dificultades económicas de la población. Tras el cierre del Gobierno ocurrido el 1.º de octubre —provocado por disputas presupuestarias entre ambos partidos— la percepción se agudizó: el 61 % responsabiliza a los republicanos y el 22 % a los demócratas.
De cara a las elecciones legislativas de 2026, el 52 % de los votantes latinos dijo que se inclinaría por un candidato demócrata, mientras que el 28 % respaldaría a un republicano.
La encuesta también registró un fuerte rechazo hacia medidas migratorias recientes. El 72 % se mostró en contra de un fallo de la Corte Suprema que permite a ICE realizar arrestos basados en criterios como el idioma, el tipo de empleo o la apariencia. El temor a redadas ha provocado pérdida de trabajadores (33 %) y ausencias escolares (29 %) dentro de la comunidad.
En California —el estado con mayor población latina— la oposición es aún más marcada: el 74 % rechaza la medida y el 82 % expresó preocupación por el exceso de poder del Ejecutivo. Además, el 60 % afirma sentirse menos seguro respecto a sus libertades y derechos civiles bajo la actual administración.
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica4 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica4 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Centroamérica4 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica4 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica4 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica4 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica3 días agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica2 días agoContingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
-
Centroamérica19 horas agoEl Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa
-
Centroamérica4 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica19 horas agoGobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución
-
Centroamérica3 horas agoEl Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
-
Internacionales3 horas agoLula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
-
Internacionales3 horas agoEl 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
-
Internacionales3 horas agoPerú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra Betssy Chávez
-
Centroamérica3 horas agoVientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
-
Centroamérica3 horas agoMisión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
-
Internacionales3 horas agoMultitud protesta en Morelia y culpa al gobierno por el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Internacionales2 horas agoVenezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.



























