Connect with us

Noticias

Punto más alto de Covid-19 en El Salvador a finales de mayo

La Universidad Nacional de El Salvador, realizó un estudio desde su Centro de Modelamiento Matemático, el cual estima el pico más alto de contagios par finales de mayo.

La proyección que toma en cuenta el aumento en el número de pruebas realizadas por el gobierno, estima que la curva comenzaría a aplanarse en junio, pero sería hasta agosto, cuando el país mostraría un descenso significativo.

Para este estudio el Centro de Modelamiento tomó en cuenta diferentes variables que van desde el diagnóstico del primer caso, los casos confirmados acumulados hasta la fecha del estudio, los días transcurridos desde el primer caso y el máximo de casos confirmados que están previstos.

 

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Noticias

Ley de Agentes Extranjeros entra en vigor: ONG tendrán 90 días para registrarse o suspenderán operaciones

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Gobernación, anunció el inicio del proceso de inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), como parte de la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros (LAE), normativa que establece nuevas disposiciones para organizaciones que reciben financiamiento del exterior.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG), medios de comunicación, fundaciones y personas naturales que reciben cooperación internacional tienen hasta el 4 de septiembre de 2025 para registrarse oficialmente en el RAEX. Este registro es obligatorio, de acuerdo con el artículo 24 de la LAE, que entró en vigor el pasado 7 de junio tras su publicación en el Diario Oficial.

La ley busca, según el Gobierno, promover el uso transparente de los fondos provenientes del extranjero. Además, establece un impuesto del 30 % sobre las donaciones recibidas.

“Si recibes fondos del exterior, inscribe tu ONG en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) antes del 4 de septiembre”, publicó el Ministerio de Gobernación en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La normativa también contempla sanciones: una vez vencido el plazo, quienes no estén registrados no podrán realizar actividades, ni mover recursos financieros, bienes o activos.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Analistas como René Martínez y Mauricio Rodríguez han señalado que muchas ONG han perdido su finalidad social original y se han convertido, a su juicio, en actores políticos que buscan desestabilizar al Gobierno con apoyo externo.

El registro aplica para entidades creadas por convenios internacionales, organizaciones con fines sociales, educativos o políticos, y medios respaldados por financiamiento extranjero. El proceso de inscripción puede iniciarse a través del sitio web www.gobernacion.gob.sv/raex/ o vía telefónica al número 7070-3516.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019

El mes de junio cerró con 26 días sin registrar homicidios en El Salvador, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicados este lunes 30 a través de su cuenta en la red social X. La jornada transcurrió sin muertes violentas en todo el territorio nacional.

Con esta cifra, el país suma 149 días sin homicidios en lo que va de 2025. En los meses previos, la tendencia ha sido similar: enero tuvo 25 días sin asesinatos, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo otros 25.

Desde la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, en junio de 2019, el Gobierno de El Salvador contabiliza un total de 947 días sin homicidios hasta el 30 de junio de 2025.

Autoridades atribuyen estos resultados a la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele, así como al despliegue permanente de agentes de la Policía Nacional Civil y elementos de la Fuerza Armada, quienes mantienen operativos en distintos puntos del país.

El Gobierno ha señalado que estas cifras consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador

El director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán, informó en entrevista con AM que durante este año se han intervenido 13 cárcavas a nivel nacional, siendo una de las más significativas la ubicada en la carretera Panamericana, en Antiguo Cuscatlán. Actualmente, los equipos están en la fase de mitigación de riesgos para restablecer la conectividad en la zona.

“En lo que va del año, hemos atendido 13 cárcavas, una de ellas en la carretera Panamericana, cerca de los centros comerciales de Santa Elena, en dirección hacia San Salvador. Ahí pasa una quebrada que, debido a las lluvias constantes, causó una erosión importante”, explicó Beltrán.

Como medida preventiva, Fovial implementó cierres parciales y actualmente se restringe un carril, sin afectar los tres carriles restantes de circulación.

El funcionario también mencionó otras cárcavas atendidas en la carretera hacia San Lorenzo, Ahuachapán, y en la ruta panorámica, sector San Emigdio.

Además, Fovial ha respondido a cerca de 190 emergencias, siendo más del 50 % de estas relacionadas con árboles caídos, concentradas en departamentos como Santa Ana, San Salvador, Usulután y San Miguel. Los derrumbes y deslizamientos de tierra representan alrededor del 42 % del total, principalmente en zonas montañosas como la Ruta de las Flores y la ruta panorámica, pero también en la carretera Panamericana y Litoral.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El resto de las emergencias corresponden a pequeñas inundaciones temporales durante lluvias y cárcavas originadas por fallos en tuberías o deslizamientos de laderas.

Beltrán destacó que Fovial opera en nueve zonas de cobertura, con grupos responsables de unos 400 kilómetros cada uno, y cuenta con 34 microplanteles que permiten desplegar hasta 10,000 personas para atender emergencias en todo el país.

Como parte del protocolo, se realizan recorridos y monitoreo de zonas vulnerables a través del sistema de videovigilancia del Viceministerio de Transporte (VMT), además de atender denuncias ciudadanas para garantizar movilidad segura y una respuesta rápida.

Continue Reading

Trending

Central News