Connect with us

Noticias

Gobierno inaugura hospital en zona paracentral para atender emergencia Covid-19

En el municipio de Tecoluca departamento de San Vicente, el Gobierno del presidente Nayib Bukele inauguró un hospital temporal para atender casos leves y asintomáticos de Covid-19.

En el municipio de Tecoluca departamento de San Vicente, el Gobierno del presidente Nayib Bukele inauguró un hospital temporal para atender casos leves y asintomáticos de Covid-19.

El titular de obras públicas Romeo Rodríguez Herrera informó que la infraestructura tiene una capacidad para atender 250 pacientes y que la inversión que incluyó el sistema eléctrico y un área especial para médicos ascendió a los $412 mil dólares.

“Este es un trabajo en conjunto, entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gabinete de Salud Ampliado y el aparato gubernamental bajo la gestión del presidente Bukele” dijo el ministro de Salud Francisco Alabí.

30 hospitales más serán intervenidos para atender a los salvadoreños que presenten síntomas del Covid 19.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

 

 

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión por fabricar pruebas y omitir investigaciones

El exfiscal general de la República, Luis Martínez, fue condenado este viernes a 10 años de prisión por fabricar pruebas falsas y omitir investigaciones en casos relacionados con corrupción y crimen organizado, según resolvió el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

El fallo detalla que Martínez recibirá cinco años de cárcel por fraude procesal y otros cinco años por omisión de la investigación. Durante el proceso, el juez señaló que el exfiscal actuó con dolo y que, pese a conocer actos de corrupción, permitió que estos continuaran sin ser investigados.

En la misma resolución, el exdirector de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza, fue condenado a cinco años de prisión, mientras que el abogado Héctor Francisco Grimaldi recibió una sentencia de seis años, ambos por su participación en dos casos de fraude procesal.

El juez explicó que Martínez y Arriaza fueron considerados “colaboradores necesarios” en los delitos, mientras que Grimaldi actuó como “facilitador de información”. Los dos exfiscales fueron trasladados de inmediato a un centro penitenciario, luego de que se les revocara el arresto domiciliar del que habían gozado por años.

Además, el tribunal determinó que Martínez y Arriaza conocían de los actos de corrupción cometidos por el exjuez Romeo Aurora Giammattei, involucrado en el procesamiento irregular de Claudia María Herrera. También se comprobó su participación en la incorporación de peritajes falsos elaborados por un psicólogo de Medicina Legal para favorecer a Enrique Rais y a su sobrino Hugo Blanco Rais, así como en otro peritaje manipulado para beneficiar a la pareja del abogado Ernesto Gutiérrez.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Encuestas muestran amplio respaldo ciudadano a la reelección indefinida del presidente Bukele

Diversas encuestas realizadas en periodos preelectorales y poselectorales reflejan un amplio respaldo ciudadano a la reelección presidencial, ahora habilitada de manera indefinida tras las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa en julio pasado.

Según el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en octubre de 2022 el 77.2 % de la población apoyaba la reelección del presidente Bukele para los comicios de 2024, mientras que el 11 % se mostró en contra, otro 11.6 % dijo necesitar analizar el tema y 0.2 % no respondió. En junio de 2023, otro sondeo del CEC-UFG reportó que 76.5 % respaldaba la reelección, el 12.5 % estaba en contra y el 11 % manifestó dudas.

Por su parte, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA, en su encuesta de noviembre de 2023, tres meses antes de las elecciones presidenciales, indicó que casi 70 % de los ciudadanos estaba a favor de que Bukele buscara la presidencia para el periodo 2024-2029.

Los encuestados señalaron que apoyaban la reelección por los avances en seguridad pública, la continuidad de las transformaciones sociales y para evitar el retorno del bipartidismo ARENA-FMLN. Solo el 5.8 % no respondió o dijo desconocer del tema, mientras que el 24.3 % se mostró en desacuerdo.

En la encuesta más reciente, de junio de este año, el Iudop-UCA reportó que 70.6 % de los ciudadanos están “muy de acuerdo” o “de acuerdo” con la postulación de un tercer período presidencial, mientras que 25.4 % se manifestó en desacuerdo y 4 % restante no respondió.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los analistas políticos Nelson Flores y Mauricio Rodríguez atribuyen este respaldo al liderazgo demostrado por Bukele y al avance de la transformación del país. Flores destacó que la población está satisfecha con las obras sociales y “por eso respalda al presidente incluso para una reelección indefinida”. Rodríguez añadió que los ciudadanos apoyan la reelección para “dar continuidad a los programas y proyectos de nación”.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.

La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Trending

Central News