Connect with us

Centroamérica

118 narcotraficantes foráneos detenidos bajo la administración de Nayib Bukele

Entre junio de 2019 y agosto de 2024, la administración del presidente Nayib Bukele ha logrado capturar a 118 narcotraficantes extranjeros en alta mar, según informó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy. Estos individuos, de nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana, nicaragüense, guatemalteca, panameña y boliviana, fueron detenidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

El ministro Merino Monroy destacó el compromiso del Gobierno salvadoreño con la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico, subrayando que las capturas incluyen importantes incautaciones de drogas. La última operación destacada tuvo lugar entre el 29 y 31 de julio, cuando la Marina Nacional interceptó una embarcación a 450 millas náuticas al sureste de la bocana El Cordoncillo, en La Paz, logrando una nueva incautación significativa.

En la lista de detenidos se encuentran 21 mexicanos, 44 ecuatorianos, 24 colombianos, 10 guatemaltecos, 4 nicaragüenses, y el resto panameños y bolivianos. Además, las estadísticas de la Fiscalía revelan que 30 de estos extranjeros ya han sido condenados o están en prisión mientras continúan los procedimientos legales.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, señaló que los resultados del Plan Control Territorial han sido efectivos en la lucha contra el narcotráfico. También resaltó que el trabajo coordinado entre la Fuerza Armada y la Policía Nacional, bajo la dirección del presidente Bukele y el Gabinete de seguridad, ha dado resultados concretos.

Entre las operaciones destacadas se encuentra la incautación de 1.4 toneladas de cocaína el 24 de mayo y 1.3 toneladas el 19 de mayo, con una estimación de valor comercial total de más de $67 millones. Los detenidos en estas operaciones fueron en su mayoría ecuatorianos y colombianos.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Gobierno de Bukele continúa fortaleciendo su estrategia para combatir el narcotráfico, colaborando estrechamente con la comunidad internacional para mantener la seguridad y estabilidad en la región.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Embajada de EE. UU. en Honduras emite alerta por amenaza de tiroteo masivo en Tegucigalpa

La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa emitió esta semana una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos, tras recibir información sobre una posible amenaza de tiroteo masivo en la capital hondureña. Según el comunicado oficial, los hechos podrían ocurrir el 6 de mayo y el próximo 16 de mayo en al menos tres puntos específicos.

Los sitios señalados como posibles objetivos son la escuela Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental y un centro comercial aún no identificado. Debido a esta situación, el personal de la embajada ha sido instruido a evitar dichos lugares y se recomienda lo mismo a todos los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Honduras.

«Debido al grave riesgo que representa esta amenaza, se ha instruido al personal de la embajada de los Estados Unidos a evitar estos lugares. Se insta encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses a que también los eviten», detalla el comunicado divulgado a través de la red social X (antes Twitter).

La embajada también aconseja evitar desplazamientos innecesarios, estar atentos a su entorno, contar con un plan de emergencia y mantener comunicación con familiares o contactos de confianza. Asimismo, se exhorta a la comunidad estadounidense a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la embajada, donde se compartirán actualizaciones sobre la situación.

Esta advertencia forma parte de los protocolos de seguridad que mantiene Estados Unidos para proteger a sus ciudadanos en el extranjero, especialmente en contextos donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Ambiente nublado y probabilidad de lluvias en el centro y occidente de El Salvador

Tormenta Tropical Pilar se aleja de Centroamérica, pero El Salvador permanece bajo influencia climática

El Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para este miércoles condiciones de lluvias con una probabilidad que varía entre débiles y moderadas, principalmente en las regiones centro y occidente de El Salvador.

Según explicó el meteorólogo David Pichinte, aunque los vientos del este son poco acelerados y hay poca humedad en el ambiente, existe una leve influencia de humedad proveniente del océano Pacífico que generará un ambiente de inestabilidad atmosférica propicio para la formación de lluvias.

“Se mantiene la probabilidad de precipitaciones entre moderadas a débiles, especialmente en la zona occidental y centro del país”, indicó Pichinte. Durante la noche, las lluvias podrían desplazarse hacia la zona norte, con posibilidad de extenderse hasta la madrugada en la región noroccidental.

En cuanto a las temperaturas, se espera una ligera disminución en comparación con semanas anteriores. Para este día, las máximas podrían alcanzar los 36 grados Celsius.

Continue Reading

Centroamérica

Fiscalía incauta droga, armas y más de $54 mil en efectivo

Durante un operativo ejecutado la madrugada de este miércoles, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR) desarticularon una estructura criminal dedicada a la venta de droga en distintos puntos de San Salvador, La Paz, La Libertad y Ahuachapán.

El procedimiento incluyó 19 allanamientos que permitieron la captura de 16 personas, mientras que otras cuatro serán notificadas por nuevos delitos, ya que actualmente guardan prisión en diferentes centros penales.

Según la FGR, la investigación se remonta a enero de 2023, cuando las autoridades comenzaron a rastrear a un grupo delictivo que operaba desde la comunidad Tutunichapa, en San Salvador, y se dedicaba a la comercialización de marihuana, cocaína y crack.

El cabecilla de la estructura fue identificado como José Arnulfo Espinal Acosta, alias Ramiro o José, quien ya fue capturado. Otro detenido de relevancia fue Edwin Estuardo Ruiz Reyes, alias Sapo, presunto miembro de la Mara Salvatrucha, quien enfrentará cargos por extorsión agravada.

Durante el operativo, las autoridades incautaron seis vehículos, 30 teléfonos celulares, cuatro pistolas, una escopeta calibre 12 mm, pequeñas cantidades de marihuana y cocaína, además de $54,747 en efectivo. También se decomisaron nueve vapeadores con contenido de THC y 16 pastillas cuya composición química será analizada.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Entre los detenidos figuran también: Víctor Enrique Huezo Torres, María Ángela Mejía Campos, Rosa María Barrera Mejía, Reina Margarita Hidalgo Zúniga, Damaris Tatiana Mendoza Hidalgo, Fredis Alexander Zúniga Hidalgo, Pedro Edilberto Asencio Palacios, María Nolasco de Durán, Luis Orlando Mejía Mendoza, Ingrid Vanessa Mónico Méndez, René Alberto Alfaro Molina, Katy Estefani Muñoz Hidalgo, Sonia Isabel Santos Vda. de Salvin, Darwin Antonio Molina Arias y Rudy Arístides Villalta.

Continue Reading

Trending

Central News