Connect with us

Centroamérica

112 días sin homicidios en lo que va del año reporta la Policía Nacional Civil

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 4 de junio se cerró con cero homicidios a nivel nacional, marcando así el tercer día consecutivo sin asesinatos en lo que va del mes. Esta cifra se suma a los días sin muertes violentas registrados anteriormente, lo que resulta en un total de 112 días sin homicidios en lo que va del año.

Estas estadísticas representan un logro significativo en materia de seguridad, ya que desde junio de 2019 hasta la fecha, las medidas implementadas han permitido alcanzar un total de 631 días sin homicidios. Esto contrasta fuertemente con los períodos anteriores, durante los cuales la violencia era una constante en el país.

De los 631 días sin muertes violentas registrados en los últimos cinco años, 517 han sido alcanzados durante la ejecución del régimen de excepción, que se inició el 27 de marzo de 2022. Las autoridades destacan que este descenso en la violencia no solo se debe a medidas contra las pandillas, sino también a una disminución general en los crímenes contra la vida.

Según los datos proporcionados por la Policía, en lo que va del año se han registrado 52 homicidios a nivel nacional, siendo abril y mayo los meses con un nivel más alto. Sin embargo, la mayoría de estos casos han sido resueltos, lo que demuestra el compromiso de las autoridades en la persecución y resolución de crímenes.

Estos números reflejan una tendencia a la baja en la violencia homicida, con un promedio diario cada vez menor. En enero pasado, el promedio fue de 0.29 homicidios por día, mientras que en mayo fue de 0.45, lo que indica una mejora constante en la seguridad ciudadana en el país.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Nayib Bukele, el presidente con mayor aprobación del mundo, según Mitofsky

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, encabeza el ranking de aprobación ciudadana a nivel global con un 91 %, según el último estudio presentado por la casa encuestadora Mitofsky en colaboración con TResearch. El análisis se basa en estudios de opinión publicados en medios electrónicos durante abril de 2025 y abarca países de América, Europa, Asia y Australia.

Bukele no solo lidera entre los mandatarios de América, sino también a escala mundial, consolidando su imagen como el presidente mejor evaluado. El informe destaca que el mandatario salvadoreño mantiene este alto nivel de respaldo popular a pocas semanas de cumplir el primer año de su segundo mandato presidencial.

«En esta edición especial, Mitofsky, en colaboración con TResearch, presenta el ranking actualizado de 20 líderes de América y 22 líderes de Europa, Asia y Australia», señala la firma en su sitio web oficial.

El top 5 de mandatarios mejor evaluados en el mundo lo completan:

  • Vladimir Putin (Rusia), con 77 % de aprobación.

  • Narendra Modi (India), con 73 %.

  • Claudia Sheinbaum (México), con 70 %.

  • Luis Abinader (República Dominicana), con 65 %.

Aunque las metodologías de recopilación de datos pueden variar entre países, el estudio ofrece una visión comparativa del contexto político de cada nación, permitiendo evaluar y contrastar el nivel de aceptación de los principales líderes a nivel global, explicaron las encuestadoras.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele promete duplicar proyección del FMI

El Ministerio de Economía (Minec) no descarta que El Salvador supere el 2.5 % de crecimiento económico en 2025, luego del compromiso del presidente Nayib Bukele de duplicar la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), llevándola hasta un 5 %.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, señaló que los resultados del primer trimestre ofrecen señales alentadoras. Según datos oficiales, las exportaciones de bienes salvadoreños aumentaron un 8.8 % en ese período, mientras que las remesas registraron un repunte del 18.2 %.

“Estaríamos buscando ese crecimiento por encima del 2.5 % que es lo que ha proyectado el Fondo Monetario”, declaró Hayem durante una entrevista en el estatal Canal 10.

El FMI publicó el pasado 22 de abril su proyección de crecimiento para El Salvador en 2025, cifrándola en 2.5 %. El organismo explicó que este ritmo moderado responde a los efectos de un ajuste fiscal acordado dentro de un programa de financiamiento por $1,400 millones, así como al impacto de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

El 26 de abril, apenas cuatro días después, el presidente Bukele reaccionó con optimismo y aseguró que “duplicaremos este pronóstico”.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Hayem subrayó que el dinamismo económico continuará gracias a condiciones favorables, como la seguridad, la buena relación con Estados Unidos y el impulso del sector empresarial. Recordó también que 14 de las 19 actividades que componen el Producto Interno Bruto (PIB) mostraron crecimiento al cierre de 2024.

“El presidente Nayib Bukele se ha comprometido a duplicar ese crecimiento económico que ha sido proyectado por el Fondo Monetario Internacional, así que eso nos motiva a seguir creando todas estas condiciones”, concluyó.

Continue Reading

Centroamérica

Clima caluroso y lluvias puntuales continuarán esta semana en El Salvador

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que el mes de abril finalizó con lluvias frecuentes, pero también con temperaturas elevadas en distintas zonas del país.

La mayor acumulación de lluvia se registró en la estación de La Palma, Chalatenango, con 187.2 milímetros (mm). A nivel nacional, el acumulado fue de 63.4 mm, superando el promedio histórico mensual de abril, que es de 57 mm.

Aunque el 21 de abril marcó el inicio de la transición hacia la época lluviosa, las altas temperaturas persistieron. La más alta se registró el 19 de abril en San Miguel, con 43.3 grados Celsius, mientras que la más baja fue de 8.4 °C, el 14 de abril en la estación Las Pilas, también en Chalatenango.

Para este miércoles por la tarde y noche, se espera cielo medio nublado con probabilidad de lluvias en la franja norte oriental del país. Durante la madrugada del jueves, se podrían presentar lluvias puntuales en los alrededores del Golfo de Fonseca.

El calor continuará afectando al territorio nacional. Las temperaturas máximas podrían alcanzar hasta los 37 °C. En la zona occidental oscilarán entre 30 y 35 °C; en la zona central, entre 31 y 35 °C; y en la zona oriental, entre 33 y 37 °C.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News